Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Voces ensortijadas: columnas sobre lo cotidiano y lo cultural

    * El libro reúne cien textos que permiten conocer el trabajo de opinión de López Suárez “Más allá de que la columna forme parte de los géneros periodísticos, permiten acercarnos a diferentes temas de otra manera, con un lenguaje flexible y cercano al público”, dice en entrevista María Gabriela López Suárez, autora del libro de columnas Voces ensortijadas. Publicado por la editorial Tifón, el libro reúne cien textos que permiten conocer el trabajo de opinión de López Suárez, quien incursionó en el periodismo cultural en el 2008, y fue a partir del 2017 cuando comenzó a escribir columnas. “Surge de una inquietud de poder realizar periodismo de opinión a través del género de la columna, que considero uno de los géneros más flexibles. Ofrece la oportunidad de abordar distintos temas desde diversas perspectivas y estilos. Es una estrategia muy interesante para contar y compartir historias, informar sobre diversos temas y hacerlo de una manera bastante original: la maner...

Feria del Barro 2025 en Amatenango del Valle

  “…moldear el barro es algo que se hace con el corazón, claro es con las manos, pero expresas lo que llevas dentro del corazón…” Con estas palabras, Verónica Concepción Gómez López nos introduce al mundo de la alfarería en Amatenango del Valle, Chiapas. Ella no solo moldea barro: da forma a la memoria de su pueblo, al esfuerzo heredado de generaciones y a una identidad que se niega a desaparecer. Verónica es una de las organizadoras de la tercera edición de la Feria del Barro 2025, que se celebrará del 1 al 3 de agosto en el Parque Central del municipio. Este evento es mucho más que una exposición de artesanías; es el resultado de un esfuerzo colectivo entre mujeres y hombres que, a través de su trabajo, reafirman la riqueza cultural tseltal. En la feria también se mostrarán textiles, huipiles y bordados, todos elementos que reflejan la vida, los colores y la historia del lugar. El camino de cada pieza de barro es largo y exige dedicación. Desde la recolección del material, la mez...

Paco Riveros presenta una noche musical

    Después de cinco años sin presentarse en Chiapas, el cantautor Paco Riveros ofreció un concierto, en el Teatro Francisco I. Madero acompañado del grupo Polilla Gravity. Con un estilo fresco y renovado, el cantante sorprendió a las y los espectadores con una propuesta musical que integró géneros como bolero, pop, alternativo y jazz, envueltos en la sonoridad del chelo, piano, percusión y jarana. El espectáculo comenzó con el tema Sueño con serpientes, de Silvio Rodríguez; continuó con Contigo en la distancia, del cubano César Portillo de la Luz; y posteriormente interpretó De mí para mí, canción que Riveros escribió durante el confinamiento causado por el Covid-19. Durante el concierto también interpretó ‘O sole mio, letra de Giovanni Capurro y música de Eduardo di Capua, mostrando así el rango vocal que distingue al egresado de la licenciatura en Educación Musical por la Universidad Veracruzana. Asimismo, compartió la canción Azul Marino, incluido en el disco de ...

Llegará a San Cristóbal “Fedra y otras Griegas”: un mito contemporáneo

    *Un montaje que desafía los límites entre lo clásico y lo urgente Este 3 de julio, a las 19:00 horas, se estrenará “Fedra y otras griegas", de la consagrada dramaturga Ximena Escalante, en La Enseñanza Casa de la Ciudad, ubicada en San Cristóbal de Las Casas. La obra será dirigida y adaptada por Darinka Ramírez, quien finaliza con este montaje su maestría en Dirección Escénica por la Universidad de Artes de Yucatán. La obra de Escalante, Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón (2005), ha sido galardonada internacionalmente, con obras representadas en tres continentes (América, Europa y Asia), traducidas a siete idiomas y elogiadas por la crítica especializada. Contará con la participación de Jorge Voz, Miguelo Soto, Dalia Pérez, Francisco Cameras, Karla Sarmiento y Teresa Hernández, bajo la producción de Carolina Benítez y Andrea Ruiz, y con música original de Axel Tamayo. El vestuario estará a cargo de Fabiola Hernández, Gina Vega y Kobura Recycle;...

Participa octeto del trompetista Daniel Pérez en el Festival de Jazz Joven

  El octeto del trompetista Daniel Pérez ofreció un concierto en el Auditorio General del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, en el marco del primer Festival de Jazz Joven, organizado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, en coordinación con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y la Facultad de Música. Durante una hora, el ensamble musical presentó un repertorio variado, con la participación de Pedro Avendaño (batería), Ulises Martínez (timbales), Uziel Solar (congas), Josué López (contrabajo), Orlando Jiménez (bajo eléctrico), Edson Josmar (guitarra) y Josué Toledo (piano). El programa incluyó obras como Tricycle de Bernard Van Rossum, La Bikina de Rubén Fuentes, Take Five de Paul Desmond, Código postal de Héctor Infanzón, Darryl’s Seven de Raúl Perales, Down to Down de Régulo Ricoy y Nothing personal de Don Grolnick. Durante el concierto, los instrumentistas compartieron arreglos audaces, tonos cargados de tensión y emoción, así como...

Dos Ciudades Imaginadas: Unicach publica ensayo visual sobre Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas

    *Libro digital forma parte de macro proyecto latinoamericano de Imaginarios Urbanos de FLACSO-Argentina ¿Cómo imaginan su ciudad los habitantes de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas? Esta pregunta fue el punto de partida de Dos Ciudades Imaginadas de Chiapas. Ensayo Visual, sexta publicación digital de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) en lo que va del 2025. A partir de este cuestionamiento, los coordinadores de la obra —Claudia Adelaida Gil Corredor y Fabio Alexis De Ganges López, docentes de la Facultad de Artes y del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) de la Unicach, respectivamente— lanzaron una convocatoria abierta para invitar a los habitantes de ambas ciudades a expresar, desde su perspectiva, cómo viven y construyen su ciudad. De este ejercicio surgió un ensayo visual que reúne una serie de ilustraciones y textos que reflejan distintas visiones sobre la vida urbana, cotidiana y hasta íntima en d...

Presenta Katia González su libro El arte de cargar al bebé en Chiapas, en el Musart

La directora general del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, Marisol Urbina Matus, pidió abrir la conciencia y el corazón para comprender las tradiciones y cultura   Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 18 de junio del 2025.- Luego de dar la bienvenida a los asistentes a la presentación del libro El arte de cargar al bebé en Chiapas, de Katia González García, la directora general del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, Marisol Urbina Matus, dijo sentirse muy honrada de que la autora haya aceptado la invitación para compartir su experiencia en la investigación. Urbina Matus invitó al público a disfrutar del arte de la fotografía de Sergio Wall e ilustraciones de Katia González, “abran su conciencia y su corazón para comprender lo que son nuestras tradiciones y cultura que vivimos en la actualidad”. Por su parte, la autora manifestó que El arte de cargar al bebé en Chiapas, es una recopilación de 100 años de información plasmados en 108 páginas, en donde muestra su v...

El Último Calalá, gana premio nacional de danza contemporánea

Con la obra El Último Calalá, la compañía de danza contemporánea del Tecnológico de Monterrey Campus Chiapas,   bajo la dirección de David Serrano, ganó el Premio Nacional de la Convocatoria Posthumanismo a través de la danza de la cátedra Alfonso Reyes. En entrevista, el coreógrafo y bailarín, David Serrano dio a conocer que la obra surge como inspiración en la cosmovisión de la tradición chiapaneca del   Calalá, así como en todo el misticismo que lo rodea y en la permanencia de la tradición en las nuevas generaciones. Informó que la pieza, idea original de la dramaturga Laura Jiménez Abud y él, busca compartir las vivencias que se tienen en Chiapas: la identidad como herederos de tradiciones indígenas y mestizas. “Seguimos siendo frutos de los primeros andantes y raíces ancestrales, abrazando la danza como territorio mestizo, donde el cuerpo se vuelve   archivo vivo de la hibridación cultural; donde el cuerpo danzante se transforma en territorio poético, manifiest...

Lienzos de resistencia

En Chiapas, hay historias que no caben en los libros de texto, pero sí en los lienzos. Historias contadas no con palabras, sino con colores, símbolos y miradas. María Valera, artista plástica autodidacta originaria de Tapachula, ha convertido su obra en un acto de memoria y denuncia. Feminista, activista y profunda conocedora de su tierra, Valera utiliza la pintura como un lenguaje para decir lo que a veces cuesta nombrar. En su más reciente exposición Entre tejidas, presentada en el Museo Regional de Chiapas, reunió 53 obras en las que la protagonista es siempre la mujer chiapaneca. Mujeres que cargan no solo el color de sus ropas tradicionales, sino el peso de las ausencias, los silencios y las luchas de generaciones enteras. “Conforme te vas adentrando en Chiapas, te vas dando cuenta de la cantidad de cosas que tenemos en el estado y todo lo que implica la cosmovisión distinta de cada región y de cada manera de ver”, explica Valera. Ese descubrimiento constante es el que mueve ...

Viajes Hiperbreves, antología de microcuentos que invita al lector a explorar la narrativa breve

  En el Museo de la Marimba Zeferino Nandayapa, se llevó a cabo la presentación de Viajes Hiperbreves, antología de microcuentos que invita al lector a explorar la narrativa breve. El libro, antologado por la escritora Selene Argueta y publicado por Alma de Letras Editorial, está compuesto por 14 escritoras y escritores que abordan microcuentos reflexivos, lúgubres, amoroso, misterioso, dramático y humorístico. El lector o la lectora podrá conocer la propuesta narrativa de Alex Hiram, Diana Rojas, Elena Díaz, Francisco Santiago, Gustavo Gálvez, José Luis Santiago, Lorena Castellanos, Luciano Díaz, Mariana Solórzano, Martha Zambrano, Merce Rual, Miguel Ángel Santiago, Nalle Esquivel y Rosy Maldonado. La presentación fue moderada por la escritora Selene Argueta y Josué Nandayapa, director de Alma de Letras Editorial, quienes destacaron la importancia de este género, que demuestra que en la literatura lo breve también puede ser infinito. El libro, resultado de tres talleres de creaci...

Desde el Teatro Francisco I. Madero, fue presentada una declaración emotiva sobre el origen del movimiento

  La pieza Homenaje o cómo no nos dimos cuenta que lo que más nos gustaba era bailar, creada por Steph Sánchez (Chiapas) y Ángel Ruiz (Oaxaca), reunió a 14 jóv enes bailarines integrantes de Alquimia en movimiento. Desde el Teatro Francisco I. Madero fue presentada como una declaración emotiva sobre el origen del movimiento. Durante mes y medio de montaje, los coreógrafos partieron de las preguntas ¿cuál es tu primer recuerdo bailando? y ¿qué danza te movió a seguir? Cada gesto, cada desplazamiento en escena, rindió tributo a esos primeros impulsos: la música que se escuchó en casa, los pasos ensayados en fiestas y las coreografías espontáneas en la calle. Así, Homenaje se construyó como un acto de recuperación de la memoria corporal, un tejido de historias personales que dialogan en colectivo. Más allá del recuerdo, la obra lanza una crítica directa a las estructuras que pretenden definir qué es o no es danza. Por ello, defiende la autenticidad del movimiento nacido del deseo y no...

El café en la espiritualidad y en la lucha del pueblo chol

“La importancia del café para las comunidades indígenas mayas solo se ha abordado desde el punto de vista económico. Sin embargo, son prácticamente inexistentes los trabajos sobre el lugar del café en la cosmovisión de los pueblos originarios”, mencionó el doctor Alejandro Sheseña, en la charla titulada El café en una plegaria chol, realizada en el Museo del Café de Chiapas.  Compartió que en 1999 grabó en la cueva Joloniel al rezador chol Miguel Arcos, quien mediante una plegaria solicitó lluvias para las cosechas. Esa plegaria, posteriormente fue traducida al español por Emérito Pérez Ocaña, en donde se destaca: Padre Dios mi cuidador, estamos viniendo, padre mío, padre nuestro, padre Juan, padre santo, señor santo. “Para los choles, el padre Juan es una divinidad de aspecto anciano que vive en la cueva de Joloniel, una divinidad de raíces netamente prehispánicas”, compartió. Sheseña señaló que, a principios de los años 30’s inició el declive de las fincas cafetaleras en Tumbalá....

Conoce las piezas ganadoras del XV Concurso Estatal de Juguetería Popular

Será hasta el 20 de junio, cuando el público podrá disfrutar de la exposición del Concurso Estatal de Juguetería, organizado por el Instituto Casa de las Artesanías. Esta exposición en el Museo de las Artesanías, permite conocer el trabajo de las y los artesanos chiapanecos, quienes a través de esta convocatoria presentan piezas únicas. Durante el recorrido, se muestra que en Chiapas se cuenta una diversidad de juguetes con formas, colores y orígenes culturales diferentes, los métodos para su elaboración se han transmitido de generación en generación, lo que les da un sentido tradicional. En el Museo se permite ver su uso lúdico que se remonta a épocas anteriores; muchos de ellos se encuentran en desuso. Sin embargo, en esta exhibición se puede apreciar como resultado de la creatividad de los artesanos y artesanas del estado. En este recorrido, los juguetes recrean la vida cotidiana como medios de transporte, animalitos, muñecas o expresiones de celebración como danzas, ferias y festiv...

Con El tambor de la abuela, Damaris Disner se suma a la colección Alas de Lagartija

  *La escritora comparte que esta propuesta literaria surgió el año pasado, cuando intentó dar claridad a preguntas que la desbordaban: “¿Qué pasa en todo el transitar de una familia que espera volver a saber de un familiar?   La escritora chiapaneca Damaris Disner fue una de las cinco seleccionadas de la Convocatoria Alas de Lagartija, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional Desarrollo Cultural Infantil-Alas y Raíces. De acuerdo al dictamen realizado por el Comité Editorial, integrado por Cinthia Marisol López Sánchez, Claudia Esmeralda Ríos Rodríguez y Oswaldo Valdovinos Pérez, las obras seleccionadas serán publicadas en formato impreso y/o de manera digital en la página web de Alas y Raíces.   El Comité valoró la calidad literaria y claridad narrativa, así como la pertinencia temática que incidan en la reflexión o emoción del público lector, alineados con los valores de Alas y Raíces, como el derech...

Otorgan la medalla Balún Canán al poeta Óscar Oliva, en el centenario del natalicio de Rosario Castellanos

  Reconocen la trayectoria del autor de Lascas, quien, al igual que Castellanos, ha dado voz a los más débiles y silenciados El poeta Óscar Oliva (1937) recibió la medalla Balún Canán en el marco del centenario del natalicio de Rosario Castellanos (25 de mayo de 1935 - 7 de agosto de 1974), en el Auditorio Doctor Belisario Domínguez Palencia, de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus VIII Comitán. Durante el evento, Juan Carlos Gómez Aranda, coordinador de asesores del titular del Ejecutivo, destacó los paralelismos entre la vida y obra de Oliva y Castellanos.   “Ha dado voz a los más débiles, a los silenciados de siempre, y, al igual que Rosario, Óscar es un chiapaneco universal que enorgullece a sus paisanos y a todo México. Recibe el cariño de quienes encontramos en tus palabras, en tus letras, un universo”, expresó.   Al tomar la palabra Óscar Oliva, el recién galardonado por el Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, agradeció el reconocimiento otorgado...

Dread Mar I, en tierras chiapanecas, no solo celebra dos décadas de trayectoria, sino que da inicio a su Tour DMI 20 años

En 2008, Dread Mar I estrenó dos de sus sencillos musicales que hoy en día son considerados himnos del amor: Mi amor y Sálvame, los cuales pertenecen al álbum Amor-es. Estos dos temas formaron parte del repertorio que el artista presentó en un concierto de más de una hora en el Polyforum Chiapas, ante un público que encuentra en el reggae un auténtico mantra de vida. Mariano Javier Castro, mejor conocido como Dread Mar I —nombre que significa “amor” en jamaicano—, contagió de sentimiento al público chiapaneco. Desde Árbol sin hojas, tema con el que inició el espectáculo y que provocó una gran ovación del público, hasta Tú sin mí —ambos pertenecientes al disco Viví en Do—, así como Así fue, de Juan Gabriel, incluida en el álbum 10 años en vivo, conformaron un repertorio que el público no dejó de corear, haciendo de la velada una noche especial. Y es que Dread Mar I hizo posible su llegada gracias a Producciones Royal, la cual recibió una excelente respuesta por parte de melómanos ...

Algo de mí: el mapa íntimo de Carlos Balbuena

  Carlos Balbuena presenta su primera exposición individual titulada Algo de mí, un recorrido visual que invita a mirar no solo sus cuadros, sino también las preguntas, transformaciones y afectos que habitan en ellos. La muestra, que se inauguró en la Galería de Arte Contemporáneo del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, reúne más de 40 piezas en distintos formatos, y es considerada una especie de bitácora emocional donde la pintura funciona como espejo, refugio y territorio en construcción. Lejos de ofrecer certezas o discursos cerrados, Balbuena propone un tránsito: el de un joven artista que, al pintar, también se pinta a sí mismo. La figuración, que ha marcado su formación por la Unicach, aquí se vuelve un lenguaje para indagar en la memoria, el cuerpo, la familia y los paisajes que lo rodean. Su trayectoria artística ha evolucionado de una estética colorida y cercana al pop a una más sobria y profunda, donde predominan tonos verdosos y oxidados, cargados de una mela...