Fue nombrado como Tesoro Humano Vivo el maestro Francisco Álvarez Montoya, distinguido integrante del Barrio de Mexicanos de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, y reconocido por su labor como tintorero tradicional y tejedor del telar de pedal. Este nombramiento lo realizó el comité seleccionador de la Convocatoria Tesoros Humanos Vivos: Orgullo de la Chiapanequidad, convocado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas. La postulación fue realizada en conjunto con José Emmanuel Hernández Álvarez, el Consejo vecinal del Barrio de Mexicanos y el Centro de Textiles del Mundo Maya A.C.(CTMM). Don Francisco es un personaje querido y respetado por la comuna del barrio, y reconocido por su saber ancestral en el teñido y tejido de nahuas o enredos, así como por su participación devota en las fiestas patronales de la Virgen María, en el templo de la Asunción. Desde el año 2022, el área de Servicios Educativos del CTMM inició en colaboración c...
“El lenguaje no solo sirve para poder relacionar conceptos, es lo que nos permite ver con nitidez lo que tenemos delante, si no tenemos la palabra adecuada no lo vemos”, mencionó Óscar de la Borbolla, durante la presentación de su libro La rebeldía de pensar, editado por el Fondo de Cultura Económica, en el Centro de Convenciones doctor Manuel Velasco Suárez, durante la XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas. En La rebeldía de pensar, Borbolla guía al lector por los grandes temas de la filosofía y plantea la pregunta ¿qué es pensar? Durante la presentación destacó que pensar es la forma más sencilla de relacionar cosas con cosas o conceptos entre sí. “Yo no pienso con cosas, pienso con palabras”, afirmó. Sin embargo, enfatizó que las palabras permiten distinguir los objetos, pero sino se posee un vocabulario amplio, es imposible establecer relaciones entre ellos. “Ando buscando algo cuyo nombre no conozco y digo: ‘necesito una cosa’, pero ¿có...