Ir al contenido principal

Entradas

Nombran Tesoro Humano Vivo al maestro tintorero y tejedor Francisco Álvarez Montoya

Fue nombrado como Tesoro Humano Vivo el maestro Francisco Álvarez Montoya, distinguido integrante del Barrio de Mexicanos de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, y reconocido por su labor como tintorero tradicional y tejedor del telar de pedal.  Este nombramiento lo realizó el comité seleccionador de la Convocatoria Tesoros Humanos Vivos: Orgullo de la Chiapanequidad, convocado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.  La postulación fue realizada  en conjunto con José Emmanuel Hernández Álvarez, el Consejo vecinal del Barrio de Mexicanos y el Centro de Textiles del Mundo Maya A.C.(CTMM).  Don Francisco es un personaje querido y respetado por la comuna del barrio, y reconocido por su saber ancestral en el teñido y tejido de nahuas o enredos, así como por su participación devota en las fiestas patronales de la Virgen María, en el templo de la Asunción. Desde el año 2022, el área de Servicios Educativos del CTMM inició en colaboración c...
Entradas recientes

“El lenguaje no solo sirve para pensar, sirve también para distinguir el mundo

“El lenguaje no solo sirve para poder relacionar conceptos, es lo que nos permite ver con nitidez lo que tenemos delante, si no tenemos la palabra adecuada no lo vemos”, mencionó Óscar de la Borbolla, durante la presentación de su libro La rebeldía de pensar, editado por el Fondo de Cultura Económica, en el Centro de Convenciones doctor Manuel Velasco Suárez, durante la XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas. En La rebeldía de pensar, Borbolla guía al lector por los grandes temas de la filosofía y plantea la pregunta ¿qué es pensar? Durante la presentación destacó que pensar es la forma más sencilla de relacionar cosas con cosas o conceptos entre sí. “Yo no pienso con cosas, pienso con palabras”, afirmó. Sin embargo, enfatizó que las palabras permiten distinguir los objetos, pero sino se posee un vocabulario amplio, es imposible establecer relaciones entre ellos. “Ando buscando algo cuyo nombre no conozco y digo: ‘necesito una cosa’, pero ¿có...

Vio turbia su mañana y no quiso ser: un breve comentario sobre Esplendor de no ser de Lucía Duero

  Pero el no ser también empieza entre mis manos Roberto  Juarroz   Por Julio Solís Fotografía Yoana Vázquez  El pasado lunes 13 de octubre, a las 17:00 horas, en el marco de la XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025, presenté el poemario  Esplendor del no ser , de Lucía Duero en la Sala de Historias Universitaria. Escribí este texto sobre el libro. *** F rente  al dilema del  no  ser , o es decir ,  la inexistencia,  Luc í a Duero  en su libro  Esplendor de no ser  publicado  este año del 2025  por  New Mundo Prees ,   nos ofrece  una obra   que plantea una antítesis poética, pues   el vacío brilla  y  frente a esa anomalía   podemos  ver  al yo poético debatirse  entre la esperanza y el vacío, entre el anhelo y la inexistencia ;   esta  silenciosa  voz   grita y  se aferra a  la luz  frente a la banalidad del mundo, ...

Voces ensortijadas: columnas sobre lo cotidiano y lo cultural

    * El libro reúne cien textos que permiten conocer el trabajo de opinión de López Suárez “Más allá de que la columna forme parte de los géneros periodísticos, permiten acercarnos a diferentes temas de otra manera, con un lenguaje flexible y cercano al público”, dice en entrevista María Gabriela López Suárez, autora del libro de columnas Voces ensortijadas. Publicado por la editorial Tifón, el libro reúne cien textos que permiten conocer el trabajo de opinión de López Suárez, quien incursionó en el periodismo cultural en el 2008, y fue a partir del 2017 cuando comenzó a escribir columnas. “Surge de una inquietud de poder realizar periodismo de opinión a través del género de la columna, que considero uno de los géneros más flexibles. Ofrece la oportunidad de abordar distintos temas desde diversas perspectivas y estilos. Es una estrategia muy interesante para contar y compartir historias, informar sobre diversos temas y hacerlo de una manera bastante original: la maner...

Feria del Barro 2025 en Amatenango del Valle

  “…moldear el barro es algo que se hace con el corazón, claro es con las manos, pero expresas lo que llevas dentro del corazón…” Con estas palabras, Verónica Concepción Gómez López nos introduce al mundo de la alfarería en Amatenango del Valle, Chiapas. Ella no solo moldea barro: da forma a la memoria de su pueblo, al esfuerzo heredado de generaciones y a una identidad que se niega a desaparecer. Verónica es una de las organizadoras de la tercera edición de la Feria del Barro 2025, que se celebrará del 1 al 3 de agosto en el Parque Central del municipio. Este evento es mucho más que una exposición de artesanías; es el resultado de un esfuerzo colectivo entre mujeres y hombres que, a través de su trabajo, reafirman la riqueza cultural tseltal. En la feria también se mostrarán textiles, huipiles y bordados, todos elementos que reflejan la vida, los colores y la historia del lugar. El camino de cada pieza de barro es largo y exige dedicación. Desde la recolección del material, la mez...

Paco Riveros presenta una noche musical

    Después de cinco años sin presentarse en Chiapas, el cantautor Paco Riveros ofreció un concierto, en el Teatro Francisco I. Madero acompañado del grupo Polilla Gravity. Con un estilo fresco y renovado, el cantante sorprendió a las y los espectadores con una propuesta musical que integró géneros como bolero, pop, alternativo y jazz, envueltos en la sonoridad del chelo, piano, percusión y jarana. El espectáculo comenzó con el tema Sueño con serpientes, de Silvio Rodríguez; continuó con Contigo en la distancia, del cubano César Portillo de la Luz; y posteriormente interpretó De mí para mí, canción que Riveros escribió durante el confinamiento causado por el Covid-19. Durante el concierto también interpretó ‘O sole mio, letra de Giovanni Capurro y música de Eduardo di Capua, mostrando así el rango vocal que distingue al egresado de la licenciatura en Educación Musical por la Universidad Veracruzana. Asimismo, compartió la canción Azul Marino, incluido en el disco de ...

Llegará a San Cristóbal “Fedra y otras Griegas”: un mito contemporáneo

    *Un montaje que desafía los límites entre lo clásico y lo urgente Este 3 de julio, a las 19:00 horas, se estrenará “Fedra y otras griegas", de la consagrada dramaturga Ximena Escalante, en La Enseñanza Casa de la Ciudad, ubicada en San Cristóbal de Las Casas. La obra será dirigida y adaptada por Darinka Ramírez, quien finaliza con este montaje su maestría en Dirección Escénica por la Universidad de Artes de Yucatán. La obra de Escalante, Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón (2005), ha sido galardonada internacionalmente, con obras representadas en tres continentes (América, Europa y Asia), traducidas a siete idiomas y elogiadas por la crítica especializada. Contará con la participación de Jorge Voz, Miguelo Soto, Dalia Pérez, Francisco Cameras, Karla Sarmiento y Teresa Hernández, bajo la producción de Carolina Benítez y Andrea Ruiz, y con música original de Axel Tamayo. El vestuario estará a cargo de Fabiola Hernández, Gina Vega y Kobura Recycle;...