Ir al contenido principal

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo de Catazajá con acciones para el campo, salud y educación


El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Catazajá, donde encabezó acciones humanistas a favor del campo, la educación y la salud en el ejido Punta Arena. En ese contexto, se comprometió a impulsar el desarrollo y el bienestar de la población.

 

En esta gira de trabajo, donde estuvo acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario entregó insumos a productores y apoyos del programa Conecta Cobach, además de atestiguar las medidas integrales de salud pública que se impulsan.

 

Durante su mensaje, destacó que se respaldará al sector pesquero y se mejorará el centro acuícola de este municipio. También anunció la realización de Jornadas del Humanismo para brindar atención más cercana a las y los habitantes.

 

Ramírez Aguilar subrayó que su gobierno continuará con la estrategia de seguridad para preservar la paz en Chiapas, reiterando que no habrá impunidad para quienes infrinjan la ley. “Todos los días trabajo para brindarle seguridad a Chiapas y de ahí no me voy a mover, y se los quiero dejar en claro, porque quiero que vivan seguros, en paz, que transiten por las carreteras, sus calles, sus colonias, sus espacios públicos y que vivan con tranquilidad”, expresó.

 

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que en este ejido se distribuirán bombas aspersoras, semillas de pasto mejorado y mil árboles frutales, lo que permitirá aumentar la productividad del campo en esta comunidad.

 

El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, señaló que las Jornadas de Salud ofrecen servicios como vacunación, promoción de la salud, detección oportuna de cáncer de mama y atención bucal, entre otros. Resaltó que, gracias al trabajo territorial y al acercamiento de los servicios médicos a las comunidades más alejadas, Chiapas registra actualmente un 76 por ciento menos casos de dengue en comparación con el año anterior.

 

A su vez, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, indicó que el programa Conecta Cobach beneficia a 12 planteles de la región, dotándolos de herramientas tecnológicas que fortalecen la formación académica de la juventud. Precisó que actualmente se cubre más del 80 por ciento de los centros educativos de este subsistema.

 

El presidente municipal de Catazajá, José Luis Damas Ortiz, agradeció los apoyos destinados al municipio, reconocido por su producción ganadera y lechera. Destacó que, tras 12 años de abandono, hoy Catazajá vive una Nueva ERA de estabilidad y seguridad, gracias al liderazgo del gobernador.

 

El diputado federal por el Distrito I, Carlos Morelos Rodríguez, expresó su satisfacción por las acciones impulsadas por el gobernador Eduardo Ramírez en materia de seguridad, paz social y proyectos estratégicos como la Ruta de las Culturas Mayas, que contribuirán al desarrollo regional.

 

En representación de las personas beneficiadas con insumos agrícolas, Manuela Cruz Rojas agradeció al mandatario por el respaldo recibido, que permitirá mejorar su economía familiar y sus condiciones de vida.

 

En otro momento, durante el arranque de obras para la construcción de espacios escolares en la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Eduardo Ramírez destacó que el gobierno de la Nueva ERA está comprometido con el mejoramiento integral y la ampliación de la infraestructura educativa en todo el estado, para que ningún joven se quede sin la oportunidad de acceder a estudios superiores.

 

Al dar la bienvenida al nuevo ciclo escolar, el gobernador enfatizó que la educación y la juventud son prioridades de su gobierno. Aseguró que no se escatimarán recursos para garantizar centros escolares dignos y de calidad, así como herramientas que favorezcan su formación profesional.

 

El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, anunció que, mediante una mezcla de recursos con el Ayuntamiento, se invertirá más de 3 millones 601 mil pesos en la construcción de una cancha de usos múltiples con domo, en beneficio de más de 900 estudiantes. Con ello, se brindarán espacios adecuados para el desarrollo de actividades deportivas y culturales.

 

El rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, afirmó que esta obra fortalecerá la formación integral del alumnado. Informó además que, como parte del compromiso con la ampliación de la cobertura educativa, la carrera de Medicina Veterinaria duplicó su matrícula en este ciclo escolar, con la incorporación de cerca de 200 nuevos estudiantes respecto al año anterior.

 

Estuvieron presentes en estos eventos el director de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Unach, sede Catazajá, Rubén Monroy Hernández; la presidenta del DIF municipal, María Fernanda Dorantes Núñez; y el comisariado ejidal de Punta Arena, Ubilio Vicente Vázquez, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de los refrescos en Chiapas

Datos tomados del libro: Simojovel… ¡De mis amores!   Edi  Maber Suárez Rodas (escritor, investigador y cronista independiente en Chiapas). En 1886, el farmacéutico John S. Pemberton inventó en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, la bebida “Coca-Cola”. Con el paso de los años, en el año 1926, esta bebida inició su proceso de industrialización en México, y los señores Manuel L. Barragán de Monterrey, y Herman H. Fleishman de Tampico, fueron los primeros empresarios embotelladores de “Coca-Cola” en el país. Otro gigante refresquero conocido como “Pepsi- Cola” surgió en 1933, y en 1948, estableció su primera planta en Atlacomulco, Estado de México. El inventor de esta bebida creada en Carolina del Norte, fue el químico farmacéutico norteamericano Caleb Bradham. Inicialmente esta bebida se llamó “Bebida de Brad” luego cambió su nombre por “Pepsi-Cola”. En Chiapas, antes de la llegada de los refrescos embotellados se vendían jugos o bebidas naturales de limón, tamarindo, naranja...

¿Por qué a los tsotsiles de Carranza se les llama Totikes?

  Juan Martín Coronel Lara Cronista de Venustiano Carranza, Chiapas En la ciudad de Venustiano Carranza así como en las localidades de Paraíso del Grijalva y Trinidad Ok´il habitan familias hablantes de la variante dialectal tsotsil de San Bartolomé de Los Llanos, las cuales se diferencian lingüística, cultural e históricamente de los tsotsiles de las tierras altas de Chiapas.  En Venustiano Carranza existe una institución tradicional, cuya figura central, los Principales, se encargan de organizar las fiestas religiosas del ciclo festivo anual. Los Principales, de cierta manera son herederos de las antiguas cofradías coloniales y del ahora extinto cabildo de indios y sus funciones competen exclusivamente al ámbito religioso.  Es de uso común el empleo de la palabra “Totikes” para designar a los habitantes de esta ciudad: tiendas comerciales, organizaciones agrarias, grupos de ciclismo etc., llevan este nombre, en la cabecera municipal. En el seno de los Principales se cue...

El Panteón: historia, tradiciones religiosas y patrimonio

En Chiapas, la arquitectura funeraria puede considerarse identidad o patrimonio cultural histórico, menciona en entrevista el geógrafo Roberto Ramos. Asimismo, resalta que uno de los principales monumentos de Chiapas es una tumba: el Templo de las Inscripciones en Palenque que guardó los restos de Pakal. Otro ejemplo: los primeros panteones civiles son consecuencia y testimonio de la época de la Reforma.  “Lo que hay que llamar la atención es que el arte funerario es frecuentemente un patrimonio en riesgo, solamente protegido de forma parcial por leyes e instituciones”, destaca. Aunque aclara que no  es fácil hablar de tipos de arquitectura funeraria en Chiapas, aunque desde luego en algunos lugares se tienen buenas muestras de los estilos de fines del siglo XIX y el siglo XX:”La sencillez es lo que prima en la mayoría de los casos. No hay que olvidar que la ciudad de  los  muertos refleja la ciudad de los vivos y ello es perceptible en formas, materiales y colores. ...