·
Este hallazgo
pone a Chiapas en el mapa mundial en investigación paleontológica
·
Durante el evento
también se inauguró la exposición temporal “Bosques Prehistóricos”
La Secretaría de Medio
Ambiente e Historia Natural (Semahn) presentó una nueva especie de araña
preservada en ámbar, un hallazgo que pone a Chiapas en el mapa mundial en
investigación paleontológica.
Durante el evento,
la titular de Semahn, Malena Torres Abarca, expresó: “Nos pusieron a las y los
chiapanecos muy en alto, este descubrimiento es único en el mundo. En Chiapas
tenemos grandes investigadores, mi reconocimiento para ustedes”.
La nueva especie
llamada Pholcophora gregorioi (una araña patona), forma parte de la colección
paleontológica de Semahn y refuerza el compromiso de la institución con la
investigación y conservación del patrimonio natural.
Gerardo Carbot
Chanona, investigador de la Semahn, explicó que la araña está incrustada en un
fragmento de ámbar que data de 23 millones de años, proviene de un género
llamado Pholcophora conocido como “arañas patonas”, lo importante es que tiene
características morfológicas que la diferencian del resto de las arañas de esta
especie, por lo que se nombró una nueva especie para la ciencia.
Este nuevo ejemplar
fue publicado en la revista internacional Historical Biology. Cita: Miguel
Ángel García-Villafuerte, Gerardo Carbot-Chanona y Luis Enrique Gómez-Pérez,
2024. The oldest record of short-legged daddy-long-leg true spider Pholcophora
(Araneae: Pholcidae: Ninetinae) from Mexican amber. Historical Biology. DOI:
https://doi.org/10.1080/08912963.2024.2440562
En este contexto se
inauguró la increíble exposición temporal “Bosques Prehistóricos”, la cual
estará abierta al público en el Museo de Paleontología "Eliseo Palacios
Aguilera", hasta el 30 de septiembre.
Con Bosques
Prehistóricos las y los visitantes del Museo de Paleontología podrán viajar en
el tiempo a través de la flora ancestral de Chiapas, siendo una excelente opción
para el período vacacional.
La titular de
Semahn, Malena Torres, acompañada por el subsecretario de Medio Ambiente y
Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter, la presidenta de la Comisión de
Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso del Estado, diputada Ana Karen
Ruiz Coutiño e invitados especiales recorrieron la exposición, donde se
observan desde troncos de 300 millones de años hasta plantas de hace 10 mil
años.
Esta muestra incluye
troncos fosilizados, impresiones de hojas en rocas volcánicas, evidencias de un
manglar antiguo e inclusiones vegetales en ámbar.
Es importante
señalar que estas piezas han sido recolectadas en diferentes municipios de
Chiapas como, Marqués de Comillas, Palenque, La Concordia, Ixtapa, Emiliano
Zapata, Ocozocoautla de Espinosa y Simojovel de Allende.
En el recorrido
también se podrá observar helechos y cícadas actuales, plantas milenarias que
han dejado evidencia de su existencia en el registro fósil y que aún sobreviven
en la actualidad.
Comentarios
Publicar un comentario