En redes sociales, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) dio a conocer la lista de las y los seleccionados de la convocatoria Cien años de Rosario Castellanos: ensayos sobre su obra y pensamiento, en el marco del centenario de su natalicio.
Esta iniciativa invitó a la comunidad literaria y académica a participar en la publicación de un libro colectivo de ensayos, con el propósito de fomentar la reflexión crítica y difundir el pensamiento de Rosario Castellanos entre las nuevas generaciones.
Por tanto, el Comité Dictaminador, conformado por Jaime Velasco Estrada, Nelly Barrientos Gutiérrez, Francisco Ramón Castro, Sergio Iván Garzón, Carlos Gutiérrez Alfonzo, Tania Ramos Pérez y Alejandro Robles Ruiz, seleccionó 12 propuestas de ensayos en donde se abordan la vasta producción literaria de la escritora chiapaneca, las cuales integrarán un libro conmemorativo.
Las y los seleccionados son: Lamentación de Dido, de Rosario Castellanos y la reescritura del mito patriarcal, por Marco Antonio Rodríguez Murillo; Conversaciones en Jobel, por Delmar Penka; Parábola de la inconstante: una lectura de la disgregación del cuerpo femenino, por Miriam Borboya Melchor; El género epistolar como un vistazo íntimo hacia la vida de Rosario Castellanos: cuando te defines a partir de la otredad, por Mónica Cortés Reyes: y La crisis de la mujer intelectual en Tablero de damas y Álbum de familia de Rosario Castellanos, por Dalia Guzmán Saucedo.
Asimismo La sintaxis del olvido en Cabecita blanca de Rosario Castellanos, por Montserrat Ariadna Tejeda Alfaro; El árbol: axis mundis de la poesía temprana de Rosario Castellanos, por Ana Laura Santamaría Plascencia; Escritora, periodista, diplomática… ¿y filósofa? Por Fanny Zahy Lecona Cordero; Chiapaneca de palabras, por María de los Ángeles Sánchez López; Sexualidad femenina en la obra de Rosario Castellanos, por Elsa María Guadalupe Dávila Sánchez; Rosario Castellanos Castellanos: una perspectiva desde el humanismo, por Marco Antonio Orozco Zuarth; y Lo tradicional y lo moderno en la sociedad desde la perspectiva del cuento Cabecita blanca de Rosario Castellanos, por Abigaíl Stephania Guillén Curiel.
De acuerdo al Coneculta “esta iniciativa invitó a la comunidad literaria y académica a participar en la publicación de un libro colectivo de ensayos, con el propósito de fomentar la reflexión crítica y difundir el pensamiento de Rosario Castellanos entre nuevas generaciones”.
Cabe destacar que, el concurso literario fue organizado por el Comité de Festejos del Centenario del Natalicio de Rosario Castellanos, a través del Coneculta, en coordinación con las universidades Autónoma de Chiapas, de Ciencias y Artes de Chiapas e Intercultural de Chiapas.
La convocatoria permaneció abierta hasta el 25 de mayo de 2025 y recibió propuestas de escritoras, escritores y estudiosos de distintas partes del país.
Comentarios
Publicar un comentario