Podrán participar artistas emergentes chiapanecos o quienes radiquen en la entidad desde hace cinco años que tengan de 18 a 35 años
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno del Estado de
Chiapas a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta),
dio a conocer las bases de la tercera emisión de la convocatoria Salón de la
Plástica Chiapaneca 2025.
Con el fin de estimular el desarrollo de artistas
contemporáneos, difundir su obra y conformar el acervo de arte que resguarda el
Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, directora del Consejo, resaltó que el
Gobierno del Estado está interesado en que se dignifique el trabajo de las y
los artistas plásticos.
“En el periodo previo a la toma de posición del
gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, hubo un proyecto sobre la chiapanequidad
que incluyó un concurso de pintura, con una participación activa de creadores
visuales. En Chiapas hay talento, capacidad y formación. Queremos que se
muestre al mundo con esta convocatoria”, comentó.
Asimismo, detalló que de 2023 a la fecha se ha
realizado una inversión total de 465 mil pesos en las tres emisiones de la
convocatoria del Salón de la Plástica Chiapaneca.
“Ha tenido un gran auge y respuesta. El año anterior
se inscribieron 67 artistas: 30 hombres y 37 mujeres en las categorías de
pintura, escultura y grabado”, informó.
Al respecto, Ameht Rivera, coordinador operativo
técnico del Coneculta, subrayó que tanto Ramírez Aguilar como Altuzar
Constantino están comprometidos con apoyar a las y los jóvenes mediante esta
convocatoria, una de las más esperada por los artistas plásticos y de las más
importantes del estado.
Por su parte, Roberto Ramos Maza, director de Patrimonio
e Investigación Cultural, sostuvo que este proyecto busca promover y difundir
la plástica chiapaneca. Además, aseguró que la muestra del Salón de la Plástica
será itinerante y se prevé su presentación en San Cristóbal de Las Casas,
Comitán de Domínguez y Tapachula de Córdova y Ordóñez.
Efraín Castilla, jefe del Departamento de Museos,
mencionó que el Salón de la Plástica Chiapaneca es, sin duda, un anhelo de
todos los artistas, básicamente de los jóvenes: “Estamos apegados a las líneas
del plan de desarrollo nacional donde se le da prioridad a las infancias y
juventudes”, recalcó.
Agregó que las piezas podrán postularse hasta las
15:00 horas del 8 de agosto en las categorías de pintura, grabado y escultura,
con técnica y temática libre. Podrán participar artistas emergentes chiapanecos
o quienes radiquen en la entidad desde hace cinco años, que tengan de 18 a 35
años de edad.
“Son dos etapas, la preselección y la recepción de las
obras. La exposición de las 40 piezas, se llevará a cabo el 6 de noviembre a
las 18:00 horas, en la Galería de Arte Contemporáneo del Centro Cultural de
Chiapas Jaime Sabines. Se otorgarán tres premios de adquisición, uno por cada
categoría (pintura, escultura y grabado), con un monto económico de 25 mil
pesos, además de dos menciones honoríficas de 11 mil pesos”, mencionó.
Asimismo, indicó que a través del Coneculta no solo
apoya y difunde el arte, sino que también se estimula a los artistas con estos
premios. Las obras premiadas pasarán a formar parte del acervo artístico del Consejo,
que cuenta con más de mil 600 piezas.
“Se estimula el desarrollo de las recientes
generaciones de artistas visuales del estado, sentando las bases para la
construcción de la paz, consolidándose como una institución abierta que le
apuesta a la transformación y el diálogo a través de cada manifestación
artística”, puntualizó.
Para conocer a detalle la convocatoria pueden
consultar las bases en redes sociales del Consejo y en
www.conecultachiapas.gob.mx
Comentarios
Publicar un comentario