Ir al contenido principal

Gobierno de Chiapas realizará campaña de limpieza en Tuxtla Gutiérrez ante la temporada de lluvias

 


 

·       El próximo domingo 29 de junio, las secretarías de Protección Civil y de Infraestructura, colegios de profesionistas y cámaras empresariales retirarán material pétreo en zonas consideradas de riesgos de inundación

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de junio de 2025.- Como parte de la Estrategia de Prevención de riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas informó que este domingo 29 de junio se llevarán a cabo acciones de limpieza y levantamiento de material pétreo, en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y colegios de profesionistas, cámaras y asociaciones empresariales del sector de la construcción.

 

Con el objetivo de evitar el taponamiento de cunetas y alcantarillas por el exceso de piedras, arena y diversos materiales durante esta Temporada de Lluvias y Ciclones, es necesario limpiar las calles y para ello se prevén algunos cierres viales momentáneos en diversos puntos de la ciudad, focalizados como zonas de riesgo o vulnerables a inundaciones.

 

Se exhorta a la población a ubicar las calles en las que este domingo se estarán llevando a cabo las acciones de limpieza, a fin de evitar retrasos en sus traslados por la ciudad: 

 

Norte Poniente: Av. Juan Sabines G., Col. Jardín Corona Fovissste II; Calle Paseo de las Gárgolas, Col. Bonampak; Calle Lajas, Col. La Gloria; Av. 24 de Octubre sobre el arroyo Potinaspak, Col. Shanka; Calles 5 de Febrero y Francisco Villa, Col. Adonahí; Plan de Ayala Panteón Municipal; Libramiento Norte por la veterinaria Meragro en el carril de oriente a poniente; Libramiento Sur y Blvd. Ciro Farrera y Torres Kaan.

 

Norte Oriente: 3ra Nte Ote hasta la 4ta Nte Ote y 2da Nte Ote, Col. Hidalgo; 17 Ote, entre Calzada I. Zaragoza y 4ta Nte Ote, Col. Santos; Calle Río Usumacinta Col. 24 de Junio, Av. Flores Col. Grijalva Infonavit, Av. Rosa del Poniente, Libramiento Nte Ote a la altura de la Fiscalía del Estado, Col. El Bosque; Calle Araucarias, Fracc. El Vergel; Calle Los Tamarindos, Fraccionamiento La Ilusión; Calle Olmos y El Álamo; Col. Patria Nueva; Fracc. La Ilusión; Av. Cáñamo y Av. Caña Real, Col. Las Palmas; Ave. La Floresta, Col. Las Torres.

 

Sur Oriente: Blvd. Ángel Albino Corzo, entre Calle el Pencil y Bodega Aurrera Ote; Col. Real del Bosque; Blvd. Ángel Albino Corzo entre C. Eduardo J. Selvas y Calzada Samuel León Brindis, Col. Magisterial; Calle Benito Juárez; Col. Bienestar Social; Ave. El Palmar, Col. Colonial; Libramiento Sur Pte entre Calle Central y Priv. de la 8va Sur Ote., Col. Popular; Fiscalía calle Ricardo Flores Magón Arroyo Bambú; fraccionamiento La Ilusión atrás de la Escuela Salazar Narváez; Calzada al Sumidero frente a Bodega Aurrera; salida Tuxtla a Chiapa de Corzo altura de la Colonia Azteca y La Industrial carril de Pte a Ote.

 

Sur Poniente: Priv. Segunda Pte. Sur entre 6ª y 7ª Sur Pte. Col. Terán; Carretera Emiliano Zapata, Fracc. Los Olivos.

 

Se hace un llamado a la población en general para que sea amable y comprensible con el personal que estará trabajando este domingo en beneficio de las y los chiapanecos.

 

Siguiendo la política humanista de este gobierno que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, el Sistema Estatal de Protección Civil reitera que se trabaja en unidad y de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno y la participación activa del sector social, para el bienestar de las chiapanecas y chiapanecos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de los refrescos en Chiapas

Datos tomados del libro: Simojovel… ¡De mis amores!   Edi  Maber Suárez Rodas (escritor, investigador y cronista independiente en Chiapas). En 1886, el farmacéutico John S. Pemberton inventó en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, la bebida “Coca-Cola”. Con el paso de los años, en el año 1926, esta bebida inició su proceso de industrialización en México, y los señores Manuel L. Barragán de Monterrey, y Herman H. Fleishman de Tampico, fueron los primeros empresarios embotelladores de “Coca-Cola” en el país. Otro gigante refresquero conocido como “Pepsi- Cola” surgió en 1933, y en 1948, estableció su primera planta en Atlacomulco, Estado de México. El inventor de esta bebida creada en Carolina del Norte, fue el químico farmacéutico norteamericano Caleb Bradham. Inicialmente esta bebida se llamó “Bebida de Brad” luego cambió su nombre por “Pepsi-Cola”. En Chiapas, antes de la llegada de los refrescos embotellados se vendían jugos o bebidas naturales de limón, tamarindo, naranja...

¿Por qué a los tsotsiles de Carranza se les llama Totikes?

  Juan Martín Coronel Lara Cronista de Venustiano Carranza, Chiapas En la ciudad de Venustiano Carranza así como en las localidades de Paraíso del Grijalva y Trinidad Ok´il habitan familias hablantes de la variante dialectal tsotsil de San Bartolomé de Los Llanos, las cuales se diferencian lingüística, cultural e históricamente de los tsotsiles de las tierras altas de Chiapas.  En Venustiano Carranza existe una institución tradicional, cuya figura central, los Principales, se encargan de organizar las fiestas religiosas del ciclo festivo anual. Los Principales, de cierta manera son herederos de las antiguas cofradías coloniales y del ahora extinto cabildo de indios y sus funciones competen exclusivamente al ámbito religioso.  Es de uso común el empleo de la palabra “Totikes” para designar a los habitantes de esta ciudad: tiendas comerciales, organizaciones agrarias, grupos de ciclismo etc., llevan este nombre, en la cabecera municipal. En el seno de los Principales se cue...

El Panteón: historia, tradiciones religiosas y patrimonio

En Chiapas, la arquitectura funeraria puede considerarse identidad o patrimonio cultural histórico, menciona en entrevista el geógrafo Roberto Ramos. Asimismo, resalta que uno de los principales monumentos de Chiapas es una tumba: el Templo de las Inscripciones en Palenque que guardó los restos de Pakal. Otro ejemplo: los primeros panteones civiles son consecuencia y testimonio de la época de la Reforma.  “Lo que hay que llamar la atención es que el arte funerario es frecuentemente un patrimonio en riesgo, solamente protegido de forma parcial por leyes e instituciones”, destaca. Aunque aclara que no  es fácil hablar de tipos de arquitectura funeraria en Chiapas, aunque desde luego en algunos lugares se tienen buenas muestras de los estilos de fines del siglo XIX y el siglo XX:”La sencillez es lo que prima en la mayoría de los casos. No hay que olvidar que la ciudad de  los  muertos refleja la ciudad de los vivos y ello es perceptible en formas, materiales y colores. ...