Chiapas refuerza acciones preventivas en regiones prioritarias por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025
Como parte de la Estrategia de Reducción de Riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 y del Programa Estatal Especial de Protección Civil para la temporada, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas encabeza sesiones regionales de Protección Civil para coordinar acciones entre los tres órdenes de gobierno con la finalidad de proteger la vida, los bienes y el entorno.
Por
instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario de
Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, ha impulsado y presenciado
consejos de Protección Civil en las regiones: Istmo-Costa, Soconusco, Maya,
Selva Lacandona, Tulijá-Tseltal-Chol y Norte, los cuales están integrados por
los 43 municipios mayormente vulnerables a inundaciones, encharcamientos,
deslizamientos de laderas y vientos fuertes.
Durante la temporada en mención, los municipios con mayor vulnerabilidad son: Tapachula, Unión Juárez, Cacahoatán, Suchiate, Tuxtla Chico, Huixtla, Acapetahua, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Catazajá, Francisco León, Villa Comaltitlán, Mazatán, Escuintla, Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, Mapastepec, Ocotepec, Tecpatán, Salto de Agua, Tila, Tumbalá, Pichucalco, Ostuacán, Juárez, Amatán, Reforma, Chapultenango, Solosuchiapa, Ixhuatán, Ixtacomitán, Capitán Luis Ángel Vidal, Sunuapa, Bochil, Huitiupán, El Bosque, Pueblo Nuevo, Tapilula, Pantepec, Monte Cristo, Jaltenango y Sabanilla. Sin embargo, todos los municipios de la entidad están obligados a prepararse ante la presencia de lluvias o los efectos de un ciclón tropical.
En las sesiones de consejos regionales, se ha presentado la Estrategia de Reducción de Riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, en la cual se consideran las zonas de riesgos y peligros de cada municipio, para que se realicen las acciones de prevención de riesgos correspondientes.
Además, se le da seguimiento a las acciones de prevención que se realizan a nivel municipal, las cuales van desde la limpieza y desazolve de ríos y arroyos, la difusión de campañas de comunicación del riesgo y capacitación a Comités Humanistas de Protección Civil.
De
la misma forma, se insta a los municipios que durante la presencia de lluvias
se realicen recorridos preventivos en zonas de riesgo, la activación de
protocolos de atención en caso de emergencias por ser los primeros
respondientes, y la colaboración con autoridades ejidales, comités humanistas y
autoridades estatales.
En
las sesiones se han contado con la destacada participación de la Secretaría de
la Defensa Nacional, quien han compartido el Plan de Auxilio a la Población
Civil en Casos de Desastre conocido también como Plan DN-III-E. La Comisión
Federal de Electricidad (CFE) con su Manual de Procedimientos Técnicos para la
Atención de Emergencias y Desastres, entre otros.
El
secretario de Protección Civil enfatizó durante las sesiones de los consejos
regionales que la protección civil no se improvisa, se planea, se coordina y,
sobre todo, se previene.
La
Secretaría de Protección Civil exhorta a la población a permanecer atenta a los
mensajes que emita a través de los sitios oficiales y a seguir todas las
recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a
través de redes sociales, en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook
Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección
civil o llamar al 911 para su pronta atención.
Comentarios
Publicar un comentario