Acuerdan SE y Unicef trabajo conjunto para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en Chiapas
La Secretaría de
Educación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), a través
de su titular, Roger Mandujano Ayala y su jefa de Educación en México, Astrid
Hollander, respectivamente, firmaron este miércoles un convenio de colaboración
que tuvo efecto en las instalaciones de la dependencia estatal.
Dicho acuerdo propone
sumar esfuerzos para el desarrollo de acciones que contribuyan al diseño de
políticas públicas y programas educativos orientados a garantizar el
cumplimiento del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en el
estado de Chiapas, priorizando a los que se encuentren en situación de
vulnerabilidad y movilidad.
De igual forma, busca
establecer las bases que permitan una planeación e implementación de un plan de
trabajo común en armonía con la Convención sobre los Derechos del Niño y los
proyectos educativos federales y estatales; así como diversas acciones de
fortalecimiento y asistencia técnica para la mejora del logro educativo en el
estado de Chiapas.
Al respecto, el
secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, expresó su agradecimiento y
amplio reconocimiento a la Unicef, por la gran labor humanitaria que han venido
realizando año con año en la entidad, instruyendo al personal de Secretaría de
Educación a abrir aún más las puertas de la colaboración que se ha mantenido.
“Hay que proponernos metas ambiciosas y, para eso, Chiapas necesita de los
mejores aliados”, señaló.
Refirió que la
sociedad tiene mucho que aprender de los pueblos y comunidades indígenas, por
lo que celebró los programas que lleva a cabo la Unicef en México. Destacó que
desde el corazón de la SE está elaborando también un plan filosófico basado en
los conceptos que sostienen la conciencia comunitaria de los pueblos indígenas
de Chiapas, haciendo referencia a la Pedagogía de la Nueva ERA que tiene que
ver, -dijo- con el despertar de la conciencia, mismo que podría llegar a ser un
gran legado y fundamento de esta colaboración histórica.
“Pensemos en grande y
en cómo podemos ayudar a Chiapas, pero no solo desde una dirección sino también
desde este enfoque con el fin de que esta sabiduría ancestral tenga el realce y
la justicia cognitiva en todos los sectores y niveles educativos. Quiero
trabajar con ustedes y que desarrollemos juntos esta visión bilateral de un
proyecto grande y ambicioso”, concluyó.
Por su parte, la jefa
de Educación de Unicef en México, Astrid Hollander, destacó que Chiapas es un
estado prioritario para ellos y que la educación no es solamente un derecho en
sí mismo para cada niña, niño y adolescente, sino que es ese derecho justamente
el que habilita a las personas para acceder a otros derechos y tener una vida
digna.
Indicó que Unicef
tiene por mandato ser un aliado y colaborador de los gobiernos para que puedan
hacen cumplir y valer la Convención de los Derechos del Niño y otros derechos
de la niñez, “estamos aquí para colaborar, cocrear y construir en conjunto esa
educación de calidad para las y los niños y la juventud de Chiapas”,
agradeciendo finalmente la confianza del Gobierno de Chiapas y la SE para
considerarlo un aliado en este trabajo.
El subsecretario de
Planeación Educativa, Eduardo Grajales González, reconoció la labor de la
Unicef, especialmente con un sector tan importante como es la niñez y para
quienes, desde la Secretaría de Educación se trabaja; de igual manera, destacó
la visión del secretario de Educación en su afán de ir construyendo estas
alianzas y puentes que conduzcan a más y mejores resultados, deseando que estos
convenios se traduzcan en nuevas realidades para las infancias.
Cabe destacar que el
pasado 23 de abril el titular del Ejecutivo Estatal celebró un convenio con
Unicef, con el objetivo de realizar acciones de manera conjunta que contribuyan
a garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los
derechos de niñas, niños y adolescentes que habitan y transitan esta entidad
federativa para el logro pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, en un
ambiente familiar, de felicidad, amor y comprensión.
Así, la Secretaría de
Educación se convierte en la primera dependencia de esta administración en dar
seguimiento a los compromisos adquiridos por el gobernador Eduardo Ramírez
Aguilar.
En el encuentro
estuvieron presentes Isabel Velasco, jefa de Oficina de Unicef-México en Chiapas
y Angélica López Ortega, oficial de Educación de Unicef-México; José Adán
Altuzar Figueroa, director de Divulgación, así como otros directivos de la
dependencia estatal.
Comentarios
Publicar un comentario