El Teatro Francisco I. Madero fue el escenario de dos funciones muy especiales presentadas por el Internacional Conjunto Folclórico Magisterial de Chiapas.
Bajo el título “Recorrido didáctico por México a través de la danza y la música”, el grupo mostró una vez más su capacidad para transmitir la riqueza cultural de diversas regiones del país.
Durante la gala, los asistentes disfrutaron de cuadros dancísticos que representaron las tradiciones de estados como Nuevo León, Durango, Quintana Roo, Campeche, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Veracruz y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Cada pieza destacó no solo la danza, sino también la música característica de cada región, creando una experiencia inmersiva y educativa.
El Internacional Conjunto Folclórico Magisterial de Chiapas, dirigido por José de Jesús Mátuz Marina, celebra 48 años de trayectoria.
Desde su fundación, ha sido un referente del arte de la danza en Chiapas y México, y se ha caracterizado por su misión de promover la identidad mexicana a través de sus presentaciones.
En una entrevista con Mátuz Marina, quien ha estado al frente del grupo desde su creación, expresó que su objetivo ha sido siempre “reforzar nuestra identidad mexicana como chiapaneca”.
Asimismo, destacó que su propuesta busca no solo resaltar la diversidad cultural de México, sino también generar un lazo afectivo entre el público y las tradiciones de Chiapas y otras regiones del país.
“Queremos que el público asimile la obra de arte, que la haga suya, porque en cierto modo, cada espectador se convierte en parte del proceso creativo”, comentó Mátuz Marina.
Además, enfatizó la importancia de la danza como medio de conexión con nuestras raíces.
“El hombre, desde que empezó a moverse, se identificó con los ritmos de la naturaleza. Somos producto de una serie de etnias que se fusionaron entre europeos, africanos y las culturas originarias. La danza es un lenguaje universal que permite transmitir esa historia”, dijo el entrevistado.
El Internacional Conjunto Folclórico Magisterial de Chiapas cuenta actualmente con 60 bailarines y 15 músicos, quienes trabajan juntos para seguir llevando a cabo esta propuesta cultural que ha sido aplaudida tanto en festivales nacionales como internacionales.
Para Mátuz Marina, estos 48 años representan no solo un logro personal, sino también un esfuerzo colectivo que ha impactado positivamente a los países que han acogido sus presentaciones.
“Son 48 años de vida porque yo lo fundé, le di nombre y he sido el dirigente que marca la inquietud, la iniciativa y los alcances del grupo”, agregó el director, reafirmando su compromiso con la difusión del folclore mexicano a través de la danza.
El Internacional Conjunto Folclórico Magisterial de Chiapas sigue consolidándose como un pilar de la cultura chiapaneca, y su legado promete seguir enriqueciendo las tradiciones de México por muchos años más.
Comentarios
Publicar un comentario