Ir al contenido principal

Ensayo de la sombra, Premio de Poesía Óscar Oliva 2033


El Jurado Calificador, integrado por tres reconocidos poetas de prestigio nacional: Víctor Toledo, Balam Rodrigo y Beatriz Pérez Pereda, determinó por unanimidad que la obra ganadora del Premio de Poesía Óscar Oliva 2023 es Ensayo de la sombra, firmada con el pseudónimo “Lázaro”, autoría de Ignacio Ruiz-Pérez.

De acuerdo con el jurado: “Ensayo de la sombra es un libro de carácter conceptual basado en la película ‘Memento’, dirigida por Christopher Nolan; la obra está escrita en verso libre y con poemas en prosa, la obra es un múltiple diálogo palimpséstico entre el autor, distintos poetas hispanoamericanos atravesados por la experiencia onírica y textual derivada de estados emocionales alterados, poéticos, personales y artísticos (sueño-vigilia, escritura-imagen, memoria-tiempo, literatura-fotografía) todos relacionados, sí, con la película, pero sobre todo con la experiencia poética, lírica, lectora. Coherente y unitario de principio a fin, es la obra mejor escrita y lograda de los 26 libros presentados al certamen, con pleno dominio del ocio escritural, del lenguaje poético y del conocimiento ecfrástico sobre la relación entre el arte (imagen) y la palabra (poesía)”.


Ignacio Ruiz Pérez nació en Tuxtla Gutiérrez en 1976. Es poeta y ensayista. Doctor en literatura por la Universidad de California-Santa Bárbara. Profesor de literatura mexicana en la Universidad de Texas-Arlington desde 2005, donde es director de la Facultad de Lenguas Modernas. Ha obtenido, entre otros, los siguientes reconocimientos: Premio Nacional de Poesía “Alí Chumacero” (2000), Premio Nacional de Poesía “José Gorostiza” (2004), Premio Regional de Poesía “Rodulfo Figueroa” (2005), Premio Nacional de Poesía Joven “Salvador Gallardo Dávalos” (2006), Premio Mesoamericano de Poesía “Luis Cardoza y Aragón” (2013), Premio Internacional de Poesía “León Felipe” (2015) y Premio Nacional de Poesía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (2021). Autor de volúmenes de ensayo y ocho libros de poesía desde 2004. Su obra ha sido traducida al inglés. 


El maestro Alfredo Palacios Espinosa, director general del ITAC, precisó que el Premio consiste en 70 mil pesos y un reconocimiento que se entregará en el Patio Cívico del Palacio Municipal el 21 de septiembre a las 19:00 horas; además invitó a la ciudadanía a asistir a este evento.


El Premio de Poesía Oscar Oliva fue creado por acuerdo de Cabildo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en 2022. Por segunda ocasión, la convocatoria fue emitida a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), el 12 de abril del 2023 y permaneció abierta hasta el 2 de junio, el resultado se da a conocer el 9 de agosto del presente, en las instalaciones del ITAC.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El teatro en los medios de comunicación

  Karla Gómez   *Texto presentado en el evento “Tejido teatral en Chiapas”, en noviembre de 2023, a alumnos y alumnas de la licenciatura en Artes Escénicas: Teatro, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. ¿Qué papel ocupa el teatro en los medios de comunicación? ¿A qué audiencia llega? ¿Quiénes consumen teatro en los medios de comunicación? ¿De qué manera se cubren las propuestas escénicas? ¿Desde qué perspectiva se escribe? Para responder estas preguntas, primero hablaré de los públicos tuxtlecos, de los teatreros y de la presencia de los medios en actividades artísticas. Si bien Chiapas es un estado multicultural y diverso, y Tuxtla Gutiérrez, una ciudad en constante crecimiento urbano que aún conserva sus tradiciones, también tiene sus bemoles. Pese a su oferta cultural y artística, aún tiene una deuda de público, carece de ese individuo que tiene la necesidad de consumir un producto, de dialogar con la escena, en este caso específico con el teatro, y con ello, vi...

Historia de los refrescos en Chiapas

Datos tomados del libro: Simojovel… ¡De mis amores!   Edi  Maber Suárez Rodas (escritor, investigador y cronista independiente en Chiapas). En 1886, el farmacéutico John S. Pemberton inventó en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, la bebida “Coca-Cola”. Con el paso de los años, en el año 1926, esta bebida inició su proceso de industrialización en México, y los señores Manuel L. Barragán de Monterrey, y Herman H. Fleishman de Tampico, fueron los primeros empresarios embotelladores de “Coca-Cola” en el país. Otro gigante refresquero conocido como “Pepsi- Cola” surgió en 1933, y en 1948, estableció su primera planta en Atlacomulco, Estado de México. El inventor de esta bebida creada en Carolina del Norte, fue el químico farmacéutico norteamericano Caleb Bradham. Inicialmente esta bebida se llamó “Bebida de Brad” luego cambió su nombre por “Pepsi-Cola”. En Chiapas, antes de la llegada de los refrescos embotellados se vendían jugos o bebidas naturales de limón, tamarindo, naranja...

¿Por qué a los tsotsiles de Carranza se les llama Totikes?

  Juan Martín Coronel Lara Cronista de Venustiano Carranza, Chiapas En la ciudad de Venustiano Carranza así como en las localidades de Paraíso del Grijalva y Trinidad Ok´il habitan familias hablantes de la variante dialectal tsotsil de San Bartolomé de Los Llanos, las cuales se diferencian lingüística, cultural e históricamente de los tsotsiles de las tierras altas de Chiapas.  En Venustiano Carranza existe una institución tradicional, cuya figura central, los Principales, se encargan de organizar las fiestas religiosas del ciclo festivo anual. Los Principales, de cierta manera son herederos de las antiguas cofradías coloniales y del ahora extinto cabildo de indios y sus funciones competen exclusivamente al ámbito religioso.  Es de uso común el empleo de la palabra “Totikes” para designar a los habitantes de esta ciudad: tiendas comerciales, organizaciones agrarias, grupos de ciclismo etc., llevan este nombre, en la cabecera municipal. En el seno de los Principales se cue...