Ir al contenido principal

Celebran el Día del Padre Eterno

60 días después de la muerte de Jesús, se celebra el Día del Padre Eterno, fecha en la que realizan el último día de ensayo de la Danza del Calalá en Suchiapa, previo al jueves del Corpus Christi.

Esta danza tradicional, representa el sincretismo con la religión católica, prehispánica y mesoamericana.

Desde temprana hora, los danzantes de los personajes del Venado, la Reinita, el Rey, el Gigante y el Gigantillo, se reúnen con sus ayudantes para adornar los elementos que usarán por la tarde, en el último día de ensayo que llevan a cabo frente a la comunidad.

Antes de esta reunión, previamente han conseguido el material que usarán. Por ejemplo, el danzante del Venado, ha conseguido piel de este animal y bejuco para elaborar la representación tradicional del Venado, sin omitir a los cargadores de palma real, que deberá sujetar firmemente cuando lo anuda.

Mientras se efectúa este acto frente al altar, el músico colmenero constantemente emite un sonido con su instrumento, el sonido camina en compañía del rugir del tambor y el carrizo. El joven que personificará al Venado, salió elegido después de haberse postulado en una Tarja. 

El joven moreno habla poco, tiene la mirada fija, puesto en ese pequeño círculo de bejuco que fue cortado con secreto, durante la luna llena, para que no quedara torcida la circunferencia, ese espacio que le permitirá adentrarse a este personaje importante.

El día domingo en Suchiapa pasa rápido. Decenas de espectadores traspasan la puerta, quedan quietos, en silencio, contemplan una escena tradicional. Miran como el humo del sahumerio vuelve a la casa de techo pequeño el encuentro del pasado y el presente.

Calles atrás, en la casa de Domingo Champo, decenas de personas se han citado para costurar las plumas de gallo, rudimentaria que usará el danzante del Gigante, quien cargará el penacho dónde hay una serpiente tallada en madera, por lo que ese personaje parece ser la representación de la serpiente emplumada de la época prehispánica: Quetzalcóatl.

Estas plumas las reunió durante un año, desde que se anunció que él personificaría este papel junto al Gigantillo, representado por un niño quien debe vestir camisa, pantalón de manta, y quien sostiene un arco en la mano derecha y en el izquierdo un lazo que tiene atado al extremo una esfera forrada de tela, la cual simula la honda y piedra de David. 

Durante la actividad la música tradicional los acompaña, igual que el ruido de la pirotecnia que sube al cielo. 

El sahumerio da un halo del tiempo detenido, ese que se desliza en una hoja sin viento. 

Son las 16:45 horas. El sol se siente muy cerca. Se aprovecha las ramas de los árboles para esconderse del astro solar. Pasa un tractor, luego mototaxis y una mujer en busca de una bebida refrescante. Lleva dos botellas oscuras en la mano. Camina rápido, luego regresa sin el líquido, un poco sudada.

Jonathan, este año es el Rey. Afuera de su casa están las sillas blancas enfiladas. Se apura a alistarse para luego colocarse el traje frente al altar. Entran las dos Reinitas y les colocan el vestido de gala, también la corona. Salen y esperan al danzante que cruza la puerta y se adentra a su papel. Ya no es sólo Jonathan sino la continuidad del ritual importante del pueblo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El teatro en los medios de comunicación

  Karla Gómez   *Texto presentado en el evento “Tejido teatral en Chiapas”, en noviembre de 2023, a alumnos y alumnas de la licenciatura en Artes Escénicas: Teatro, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. ¿Qué papel ocupa el teatro en los medios de comunicación? ¿A qué audiencia llega? ¿Quiénes consumen teatro en los medios de comunicación? ¿De qué manera se cubren las propuestas escénicas? ¿Desde qué perspectiva se escribe? Para responder estas preguntas, primero hablaré de los públicos tuxtlecos, de los teatreros y de la presencia de los medios en actividades artísticas. Si bien Chiapas es un estado multicultural y diverso, y Tuxtla Gutiérrez, una ciudad en constante crecimiento urbano que aún conserva sus tradiciones, también tiene sus bemoles. Pese a su oferta cultural y artística, aún tiene una deuda de público, carece de ese individuo que tiene la necesidad de consumir un producto, de dialogar con la escena, en este caso específico con el teatro, y con ello, vivir una e

Alicia en el país de las maravillas, contribuye a la formación de públicos

Frente al escenario, Mathilda (Lucero Zavala), una joven de 15 años lee. Sostiene el libro mientras es iluminada con una luz cenital. No hay  escenografía, solo luces frías y cálidas que matizan el inicio de la obra. Atrás de ella está Alicia (Marcela Coral), una niña de siete años, quien luego de unos minutos cae en un pozo. La caída, duradera y extensa, es acompañada de luces de tonos fríos: verde y azul, recreando así un efecto que provoca que el público descienda con ella hasta lo más profundo del vacío. De esta manera inicia la obra Alicia en el país de las maravillas, del autor Carol Lewis, adaptada y llevada a escena bajo la dirección de Lennin de Zunún, con la participación de las y los alumnos del Taller de Teatro del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa y el grupo Ensueño Teatro. El montaje que dura una hora y 15 minutos y es presentada divida en dos tiempos, cuenta en visuales con Ana Ferral; en la iluminación, Dalí Saldaña; en la música original, Joshua Montesinos y Eduardo Ro

¿Por qué a los tsotsiles de Carranza se les llama Totikes?

  Juan Martín Coronel Lara Cronista de Venustiano Carranza, Chiapas En la ciudad de Venustiano Carranza así como en las localidades de Paraíso del Grijalva y Trinidad Ok´il habitan familias hablantes de la variante dialectal tsotsil de San Bartolomé de Los Llanos, las cuales se diferencian lingüística, cultural e históricamente de los tsotsiles de las tierras altas de Chiapas.  En Venustiano Carranza existe una institución tradicional, cuya figura central, los Principales, se encargan de organizar las fiestas religiosas del ciclo festivo anual. Los Principales, de cierta manera son herederos de las antiguas cofradías coloniales y del ahora extinto cabildo de indios y sus funciones competen exclusivamente al ámbito religioso.  Es de uso común el empleo de la palabra “Totikes” para designar a los habitantes de esta ciudad: tiendas comerciales, organizaciones agrarias, grupos de ciclismo etc., llevan este nombre, en la cabecera municipal. En el seno de los Principales se cuenta un relato