Ir al contenido principal

Tuxtla, es un paisaje urbano construido por todos sus habitantes en diferentes épocas

 



Por un breve decreto del gobernador  Emilio Rabasa con fecha 11 de agosto de 1892, se le dio el título de capital del Estado a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Aunque, Tuxtla  ya había sido sede provisional de los poderes en 1834, entre 1858 y 1861 y entre 1864 y 1867, al calor de varios conflictos políticos, pero San Cristóbal no había perdido su rango oficial, menciona en entrevista Roberto Ramos Maza, geógrafo y promotor cultural. 

"Precisamente el gobernador que le dio su apellido, Joaquín Miguel Gutiérrez, es quien por primera vez traslada los poderes, aunque provisionalmente, a Tuxtla en 1834. Cabe mencionar que Emilio Rabasa no era originario de Tuxtla, sino de Ocozocoautla", destaca el entrevistado.

No obstante, añade que, los investigadores apuntan que las razones de Rabasa tienen que ver con el fortalecimiento de su régimen por encima de los intereses regionales de los Altos, el alejamiento de la muy fuerte influencia eclesiástica en la sede del obispado y la situación más favorable de Tuxtla, en la margen izquierda del río Grijalva, en el camino al istmo y al centro del país. 


"Por aquellos años migrantes istmeños ya tenían importante presencia en Tuxtla y la leyenda quiere que por su petición, Juana Catalina Romero de Tehuantepec, una persona muy cercana a Porfirio Díaz, interviniera para que el presidente diera visto bueno a la medida", refiere.

Asimismo, cuenta que en ese periodo, Tuxtla ya había fungido como cabecera de alcaldía desde el siglo XVIII, puesto que, era una población modesta que no contaba con los edificios adecuados para la función capitalina, aunque sí tenía el único teatro del estado y una población zoque y  ladina que había venido creciendo desde el siglo anterior en número y poder económico gracias a la producción agrícola y ganadera de los valles centrales.

Por tanto, indica que es necesario recordar que en esos momentos todas las poblaciones chiapanecas eran modestas en cuanto número de habitantes e infraestructura, pero aun así,  Tuxtla ya era de las poblaciones principales, no una aldea, como a veces se ha sugerido.

Al cuestionarle a Ramos Maza, qué representa que  Tuxtla Gutiérrez celebre su 128 aniversario como capital del Estado, menciona que, es el recordatorio de una historia sobre la que se asienta el presente de la ciudad: "Muchas cosas positivas y  negativas que hoy la caracterizan indudablemente están ligadas al hecho de haberse convertido en la sede de los poderes del  estado. Las efemérides son además una buena ocasión para reflexionar sobre la construcción colectiva que es la ciudad: ¿qué hemos hecho bien? ¿qué hemos mal? ¿cómo debemos plantearnos el futuro?".





Sin embargo, sobre el papel que juega una capital de una entidad federativa, dice que, en un país tan centralista como México, cada entidad federativa repite esa característica, "así que, si bien por un lado, el centralismo de las instituciones estatales le crean a Tuxtla innumerables problemas, también le otorgan ventajas que otras ciudades del estado no poseen. No puedo dejar de mencionar, que en cuanto al rango que hoy tiene, la historia de Tuxtla, es, aunque cueste creerlo, una historia de éxito. Los dominicos que establecieron San Marcos Tuxtla en el siglo XVI y los zoques que la habitaban incluso desde antes, no hubieran imaginado que llegaría a convertirse no solamente en un centro político y administrativo de primera importancia, y mucho menos que iba a llegar a ser la mayor y más importante ciudad de un territorio".



De tal forma, ese ascenso comienza en el siglo XVIII, cuando se convierte en cabecera de alcaldía mayor, sigue en 1892, cuando se vuelve capital del estado, y se consolida a partir de 1970, cuando por primera vez aparece en el censo, como la ciudad chiapaneca más poblada.

Sobre la ciudad, sus personajes, reconstrucción social, arquitectura, aclara que Tuxtla es un paisaje urbano construido por todos sus habitantes en diferentes épocas. 

"Ese paisaje funciona como un texto que cuenta historias individuales y colectivas. Muchas personas sobresalen por sus actos, profesiones o contribuciones particulares pero también, de manera colectiva se ha erigido un patrimonio tangible e intangible de formas, colores, sabores, sonidos, rituales que hacen lo tuxtleco. Parte de ello, y algo que me gusta mucho, es la persistencia en el paisaje de la arquitectura tradicional, que aunque poco apreciada y siempre en peligro de desaparecer, le otorga una personalidad que muchos viajeros alcanzan a percibir cuando se les señala", subraya.



El entrevistado manifiesta que,  hace falta, por conveniencia propia, sentirse de la ciudad en la que se habita:
"De esa manera hay una relación más sólida y, a veces práctica, con el entorno, un entorno que incluso puede volverse más amable con el conocimiento y la identificación. No sabría si exactamente hemos 'perdido' identidad, pues ésta siempre está en constante cambio, pero sí creo que hace falta un acercamiento a lo que es el paisaje tangible e intangible, al patrimonio común, para poder hacer una ciudad más habitable, más digna y con mejores  perspectivas de futuro. Debe desarrollarse y ser moderna, pero esto no significa que arrase con el patrimonio y la memoria. Muchas capitales lo han conseguido, no tendría por qué Tuxtla no hacerlo. Sobre todo creo que debiera conservar su esencia, su personalidad, ser ella misma y no tratar infructuosamente de parecerse a otras ciudades. Las ciudades que conservan su identidad son más exitosas en varios sentidos".

UN TUXTLA QUE TUVIERA MÁS ÁRBOLES...
Por tanto, comparte que le gustaría que Tuxtla fuera una capital de estado, además de contar con la infraestructura y los servicios necesarios, debe ser un digno resumen del estado que encabeza. 

"A mí me gustaría una Tuxtla que, entre otras cosas, tuviera mayor sustentabilidad, que regenerara su red hidrológica, que tuviera más árboles, que respetara su patrimonio y su memoria. En este último renglón, me gustaría que tuviera un museo moderno e incluyente que mostrara su historia, sus personajes, sus tradiciones; aunque creo que un proyecto como éste no está a la vista", comparte.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El teatro en los medios de comunicación

  Karla Gómez   *Texto presentado en el evento “Tejido teatral en Chiapas”, en noviembre de 2023, a alumnos y alumnas de la licenciatura en Artes Escénicas: Teatro, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. ¿Qué papel ocupa el teatro en los medios de comunicación? ¿A qué audiencia llega? ¿Quiénes consumen teatro en los medios de comunicación? ¿De qué manera se cubren las propuestas escénicas? ¿Desde qué perspectiva se escribe? Para responder estas preguntas, primero hablaré de los públicos tuxtlecos, de los teatreros y de la presencia de los medios en actividades artísticas. Si bien Chiapas es un estado multicultural y diverso, y Tuxtla Gutiérrez, una ciudad en constante crecimiento urbano que aún conserva sus tradiciones, también tiene sus bemoles. Pese a su oferta cultural y artística, aún tiene una deuda de público, carece de ese individuo que tiene la necesidad de consumir un producto, de dialogar con la escena, en este caso específico con el teatro, y con ello, vivir una e

Alicia en el país de las maravillas, contribuye a la formación de públicos

Frente al escenario, Mathilda (Lucero Zavala), una joven de 15 años lee. Sostiene el libro mientras es iluminada con una luz cenital. No hay  escenografía, solo luces frías y cálidas que matizan el inicio de la obra. Atrás de ella está Alicia (Marcela Coral), una niña de siete años, quien luego de unos minutos cae en un pozo. La caída, duradera y extensa, es acompañada de luces de tonos fríos: verde y azul, recreando así un efecto que provoca que el público descienda con ella hasta lo más profundo del vacío. De esta manera inicia la obra Alicia en el país de las maravillas, del autor Carol Lewis, adaptada y llevada a escena bajo la dirección de Lennin de Zunún, con la participación de las y los alumnos del Taller de Teatro del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa y el grupo Ensueño Teatro. El montaje que dura una hora y 15 minutos y es presentada divida en dos tiempos, cuenta en visuales con Ana Ferral; en la iluminación, Dalí Saldaña; en la música original, Joshua Montesinos y Eduardo Ro

¿Por qué a los tsotsiles de Carranza se les llama Totikes?

  Juan Martín Coronel Lara Cronista de Venustiano Carranza, Chiapas En la ciudad de Venustiano Carranza así como en las localidades de Paraíso del Grijalva y Trinidad Ok´il habitan familias hablantes de la variante dialectal tsotsil de San Bartolomé de Los Llanos, las cuales se diferencian lingüística, cultural e históricamente de los tsotsiles de las tierras altas de Chiapas.  En Venustiano Carranza existe una institución tradicional, cuya figura central, los Principales, se encargan de organizar las fiestas religiosas del ciclo festivo anual. Los Principales, de cierta manera son herederos de las antiguas cofradías coloniales y del ahora extinto cabildo de indios y sus funciones competen exclusivamente al ámbito religioso.  Es de uso común el empleo de la palabra “Totikes” para designar a los habitantes de esta ciudad: tiendas comerciales, organizaciones agrarias, grupos de ciclismo etc., llevan este nombre, en la cabecera municipal. En el seno de los Principales se cuenta un relato