Ir al contenido principal

Julieta Venegas se posiciona a favor del aborto



El escenario del Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” estaba dividido por instrumentos. Del lado izquierdo había un piano negro. Del lado derecho un acordeón y un par de instrumentos de cuerdas. Julieta Venegas, esperada por espectadores salió al escenario para presentar el show “Íntimo”.


El programa que duró más de una hora,fue un recorrido de su trayectoria musical, mismo que no necesita mayor escenografía, pues lo minimalista muestra la forma de ser de la cantante. El concierto pasó de temas que se encuentra grabando como parte de su nuevo material discográfico, a canciones que ocupan la lista de popularidad, como Limón y Sal, Andar Conmigo y Eres para mí. Pasó de la tristeza de José Alfredo Jiménez, a la tristeza que en varias de sus canciones se encuentran.




También utilizó el espacio y el micrófono para mostrar sus preocupaciones sociales. A la mitad del concierto que tuvo una asistencia completa en butacas, compartió su posicionamiento:
“Creo que estoy en una época de mi vida que necesito posicionarme en todos los sentidos. En estos momentos nos une la música, pero me gustaría contarles cómo me posiciono yo en el tema de las mujeres. 

https://www.facebook.com/415747392099093/videos/172185660886009/

"Lo que le pasa a las mujeres en nuestro país es súper duro, tremendo. No es normal ver la cantidad de violencias que hay hacia las mujeres. Creo que nos toca como sociedad repensar todo lo que aprendimos, todo lo que damos por hecho. Yo creo que la costumbre se puede cambiar, repensar; se puede decir que hoy lo que estamos aceptando como un hecho ya no es así", mencionó la cantante.




La compositora compartió sus preocupaciones sociales, por lo que sostuvo que, ella se posiciona del lado de las mujeres, del lado de la decisión del aborto, de la Marea Verde, declaración que provocó los gritos de júbilo y de empatía de algunas jóvenes que asistieron a este espectáculo. Ante esto, reafirmó:“Como sociedad nos toca pensar por nosotros, por nuestros hijos e hijas, por nuestros nietos; como país podemos cambiar".



La intérprete de Limón y Sal, hizo énfasis en el lenguaje inclusivo, por lo que saludó en femenino. Además, compartió que siente que en toda Latinoamérica va surgiendo una unión en todas las mujeres. Por ello, interpretó un tema que compuso, inspirada en la Marea Verde, titulado “Déjenla dormir”.




Julieta Venegas se encuentra radicando en Argentina, país en donde participa en un montaje teatral. Sostuvo que lo único que nos puede salvar del caos, de las malas noticias es el encuentro, “mirarnos, comprendernos, en preguntarnos cosas. Intento salir adelante, tratando de sobrevivir, logrando aprender.. Nos salva la comunidad…”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El teatro en los medios de comunicación

  Karla Gómez   *Texto presentado en el evento “Tejido teatral en Chiapas”, en noviembre de 2023, a alumnos y alumnas de la licenciatura en Artes Escénicas: Teatro, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. ¿Qué papel ocupa el teatro en los medios de comunicación? ¿A qué audiencia llega? ¿Quiénes consumen teatro en los medios de comunicación? ¿De qué manera se cubren las propuestas escénicas? ¿Desde qué perspectiva se escribe? Para responder estas preguntas, primero hablaré de los públicos tuxtlecos, de los teatreros y de la presencia de los medios en actividades artísticas. Si bien Chiapas es un estado multicultural y diverso, y Tuxtla Gutiérrez, una ciudad en constante crecimiento urbano que aún conserva sus tradiciones, también tiene sus bemoles. Pese a su oferta cultural y artística, aún tiene una deuda de público, carece de ese individuo que tiene la necesidad de consumir un producto, de dialogar con la escena, en este caso específico con el teatro, y con ello, vi...

Historia de los refrescos en Chiapas

Datos tomados del libro: Simojovel… ¡De mis amores!   Edi  Maber Suárez Rodas (escritor, investigador y cronista independiente en Chiapas). En 1886, el farmacéutico John S. Pemberton inventó en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, la bebida “Coca-Cola”. Con el paso de los años, en el año 1926, esta bebida inició su proceso de industrialización en México, y los señores Manuel L. Barragán de Monterrey, y Herman H. Fleishman de Tampico, fueron los primeros empresarios embotelladores de “Coca-Cola” en el país. Otro gigante refresquero conocido como “Pepsi- Cola” surgió en 1933, y en 1948, estableció su primera planta en Atlacomulco, Estado de México. El inventor de esta bebida creada en Carolina del Norte, fue el químico farmacéutico norteamericano Caleb Bradham. Inicialmente esta bebida se llamó “Bebida de Brad” luego cambió su nombre por “Pepsi-Cola”. En Chiapas, antes de la llegada de los refrescos embotellados se vendían jugos o bebidas naturales de limón, tamarindo, naranja...

¿Por qué a los tsotsiles de Carranza se les llama Totikes?

  Juan Martín Coronel Lara Cronista de Venustiano Carranza, Chiapas En la ciudad de Venustiano Carranza así como en las localidades de Paraíso del Grijalva y Trinidad Ok´il habitan familias hablantes de la variante dialectal tsotsil de San Bartolomé de Los Llanos, las cuales se diferencian lingüística, cultural e históricamente de los tsotsiles de las tierras altas de Chiapas.  En Venustiano Carranza existe una institución tradicional, cuya figura central, los Principales, se encargan de organizar las fiestas religiosas del ciclo festivo anual. Los Principales, de cierta manera son herederos de las antiguas cofradías coloniales y del ahora extinto cabildo de indios y sus funciones competen exclusivamente al ámbito religioso.  Es de uso común el empleo de la palabra “Totikes” para designar a los habitantes de esta ciudad: tiendas comerciales, organizaciones agrarias, grupos de ciclismo etc., llevan este nombre, en la cabecera municipal. En el seno de los Principales se cue...