Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

La fe florece en Tuxtla

En la Ermita del Señor del Calvario, ubicada en uno de los barrios más antiguos de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se vive una de las tradiciones religiosas más arraigadas y significativas de la región, la ensarta de flor de mayo. Es el primer domingo de Cuaresma y las priostas —mujeres encargadas de la organización de las festividades religiosas— se reúnen para preparar el altar donde se representa la crucifixión de Cristo. Entre ellas, destaca Araminta Torres Guzmán, actual priosta de la vestida del Señor. “Soy la priosta de la vestida del Señor, que se realiza el primer domingo de Cuaresma”, comenta Araminta mientras sus manos trabajan con delicadeza la flor blanca. La jornada consiste en cubrir el calvario —una estructura de madera que representa el Gólgota— con ramas de saux (una palma típica de la región) y después adornarlo meticulosamente con largas guirnaldas de flor de mayo, una especie endémica del sureste mexicano, conocida por su aroma suave y su importancia en las celebracione...

Entre libros y memorias

Un libro usado es mucho más que un objeto de lectura, es un testigo del tiempo. Tiene marcas, anotaciones, dedicatorias; guarda dentro billetes olvidados, flores secas, incluso secretos de quienes lo leyeron antes. Es, en cierto modo, una conversación entre lectores que nunca se conocerán. Así lo entiende Fabián Rivera Juárez, fundador de Libros Tuxtla, una librería escondida en el corazón de la capital chiapaneca, donde los conejos decoran los estantes y el polvo tiene algo de nostalgia. Para Fabián, los libros son puentes: entre generaciones, entre pensamientos, entre memorias. “Un libro es un objeto de vínculo social y de consolidación de comunidades”, dice. La historia de su librería comenzó con una renuncia, tuvo que vender parte de su biblioteca personal para sobrevivir. “Vendí cosas que no debí haber vendido”, confiesa. Pero de ese desprendimiento nació el espacio que hoy, cinco años después, sigue funcionando como un refugio de historias. Los libros usados lo acompañan desde jo...

Anuncio de la Fiesta de San Marcos

  Una presencia fundamental en esta celebración fue la de la Comunidad Zoque de Tuxtla Gutiérrez Con una procesión cargada de fe y tradición, las calles de Tuxtla Gutiérrez se llenaron de color y espiritualidad para dar inicio a la esperada Fiesta de San Marcos, en honor al santo patrono de la ciudad, San Marcos Evangelista. Desde el Parque Bicentenario, cientos de personas se congregaron para participar en este acto solemne, acompañados por dignatarios de la Iglesia católica y fervorosos creyentes que, entre cantos y oraciones, mostraron su profundo vínculo con la figura del evangelista. La Avenida Central se convirtió en el escenario de un encuentro entre lo sagrado y lo popular. El paso de la imagen sagrada de aproximadamente un metro de altura, engalanada con collares de flores y coronada con flor de mayo fue saludado con reverencia por los asistentes. Una presencia fundamental en esta celebración fue la de la Comunidad Zoque de Tuxtla Gutiérrez, que aportó identidad y raíces a...

Caminar con memoria en Tuxtla Gutiérrez

En el ajetreo cotidiano de Tuxtla Gutiérrez, entre el humo del tráfico, los edificios nuevos y las rutinas repetidas, a veces olvidamos que bajo el asfalto hay historia. Y no una historia muerta, sino viva, latente, esperando ser leída con ojos atentos. Así lo cree Roberto Ramos Maza, director de Patrimonio e Investigación Cultural del Coneculta, quien ha lanzado una iniciativa que no solo propone recorrer la ciudad, sino sentirla: Senderos de la Memoria. “Tuxtla no es una ciudad sin historia”, afirma con firmeza Maza. “Tiene monumentos, vestigios, arquitectura que contar y una riqueza patrimonial —tangible e intangible— que merece ser reconocida.” Frente a la idea extendida de que la capital chiapaneca es una urbe joven y sin centro histórico, Senderos de la Memoria se plantea como una caminata reflexiva para visibilizar lo que ha sido olvidado. No es un recorrido turístico, sino un ejercicio de introspección colectiva. El 12 de abril, nueve personas se reunieron a las nueve de la mañ...