Ir al contenido principal

Teatro por todas partes, con el Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes

 



*Si vives en Tuxtla Gutiérrez, podrás disfrutar parte de estas funciones en el Foro La Puerta Abierta y en el Foro Telar Teatro

Saúl Gohé/Colaborador

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico y como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, llevará a cabo el Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes, con mil 400 funciones a lo largo y ancho del país, 140 compañías y cerca de 170 espacios independientes estarán de gira. Si vives en Tuxtla Gutiérrez, podrás disfrutar parte de estas funciones en el Foro La Puerta Abierta y en el Foro Telar Teatro.

La gira está conformada por siete circuitos que fueron divididos por estados. El circuito número siete está integrado por Chiapas, Oaxaca, Puebla y Guerrero. Las agrupaciones participantes darán dos funciones en un espacio independiente en cada uno los estados mencionados. En el caso de Chiapas se dará dos funciones en dos foros distintos.

Confines Teatro, la agrupación que tiene su sede en la casa teatro La Puerta Abierta, le corresponde ser anfitrión. Ya estamos listos para recibir a las agrupaciones de teatro a partir del 16 de octubre del 2021. Al momento de postular a la convocatoria cada agrupación se puso en contacto con un foro que cumpliera con los requerimientos establecidos en las bases. Muchas agrupaciones del país decidieron que el foro de La Puerta Abierta es el lugar propicio para presentar sus trabajos escénicos.

Nos visitan cinco agrupaciones. Dos son del estado de Puebla, Ensamble Labesc, con la obra IMPROMPTU, dirigida por el Maestro Fernando Yralda, y la compañía Gaudenti Teatro, con el montaje Mis Bobul Gomers, escrita y dirigida por Abraham Salomón. Las otras tres agrupaciones son de Oaxaca: Trilobite Teatro, con la obra La extraña desaparición de las luciérnagas, bajo la dirección de Raisa Robles, la compañía Mermejita Circus presenta Contrapeso, dirigida por Ingrid Esparza, y una tercera agrupación, de teatro cabaret, Nopal con Flor presenta Las siervas de la Pasión de Jesús, un texto de Francisco Reyes y dirigido por Paola Izquierdo.

Confines Teatro también estará de gira, del 21 de octubre al 12 de noviembre, con la obra “Ícaro, viaje al fondo del estrecho”, un texto de Daniel Antonio García Orellana, bajo la dirección de Jorge A. Zárate. En Tuxtla Gutiérrez se presentará en Foro Telar Teatro, en San Cristóbal en Patio Petul, en Oaxaca en La Locomotora Foro Escénico, en Puebla en el Centro para las Artes Tetiem y en Chilpancingo, Guerrero en el Foro Escénico De La Mancha.

Las agrupaciones que se presentarán en Tuxtla Gutiérrez, en el foro de La Puerta Abierta, empiezan el 16 de octubre, a las 20:00 horas, con Gaudenti Teatro, del Estado de Puebla y cierran el 13 de diciembre, también con una agrupación de Puebla. Habrá 10 funciones en La Puerta Abierta.

Lo mejor de todo es que tenemos boletos gratis. Si quieres ser acreedor de estos pases y conocer la programación, nos gustaría que te pusieras en contacto con La Puerta Abierta Teatro, ya sea vía Facebook, Instagran  o llamar al 9612909640 para conocer la mecánica de participación. Te estaremos esperando con las medidas de seguridad e higiene establecidas por la Secretaría de Salud.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

El teatro en los medios de comunicación

  Karla Gómez   *Texto presentado en el evento “Tejido teatral en Chiapas”, en noviembre de 2023, a alumnos y alumnas de la licenciatura en Artes Escénicas: Teatro, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. ¿Qué papel ocupa el teatro en los medios de comunicación? ¿A qué audiencia llega? ¿Quiénes consumen teatro en los medios de comunicación? ¿De qué manera se cubren las propuestas escénicas? ¿Desde qué perspectiva se escribe? Para responder estas preguntas, primero hablaré de los públicos tuxtlecos, de los teatreros y de la presencia de los medios en actividades artísticas. Si bien Chiapas es un estado multicultural y diverso, y Tuxtla Gutiérrez, una ciudad en constante crecimiento urbano que aún conserva sus tradiciones, también tiene sus bemoles. Pese a su oferta cultural y artística, aún tiene una deuda de público, carece de ese individuo que tiene la necesidad de consumir un producto, de dialogar con la escena, en este caso específico con el teatro, y con ello, vi...

Historia de los refrescos en Chiapas

Datos tomados del libro: Simojovel… ¡De mis amores!   Edi  Maber Suárez Rodas (escritor, investigador y cronista independiente en Chiapas). En 1886, el farmacéutico John S. Pemberton inventó en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, la bebida “Coca-Cola”. Con el paso de los años, en el año 1926, esta bebida inició su proceso de industrialización en México, y los señores Manuel L. Barragán de Monterrey, y Herman H. Fleishman de Tampico, fueron los primeros empresarios embotelladores de “Coca-Cola” en el país. Otro gigante refresquero conocido como “Pepsi- Cola” surgió en 1933, y en 1948, estableció su primera planta en Atlacomulco, Estado de México. El inventor de esta bebida creada en Carolina del Norte, fue el químico farmacéutico norteamericano Caleb Bradham. Inicialmente esta bebida se llamó “Bebida de Brad” luego cambió su nombre por “Pepsi-Cola”. En Chiapas, antes de la llegada de los refrescos embotellados se vendían jugos o bebidas naturales de limón, tamarindo, naranja...

¿Por qué a los tsotsiles de Carranza se les llama Totikes?

  Juan Martín Coronel Lara Cronista de Venustiano Carranza, Chiapas En la ciudad de Venustiano Carranza así como en las localidades de Paraíso del Grijalva y Trinidad Ok´il habitan familias hablantes de la variante dialectal tsotsil de San Bartolomé de Los Llanos, las cuales se diferencian lingüística, cultural e históricamente de los tsotsiles de las tierras altas de Chiapas.  En Venustiano Carranza existe una institución tradicional, cuya figura central, los Principales, se encargan de organizar las fiestas religiosas del ciclo festivo anual. Los Principales, de cierta manera son herederos de las antiguas cofradías coloniales y del ahora extinto cabildo de indios y sus funciones competen exclusivamente al ámbito religioso.  Es de uso común el empleo de la palabra “Totikes” para designar a los habitantes de esta ciudad: tiendas comerciales, organizaciones agrarias, grupos de ciclismo etc., llevan este nombre, en la cabecera municipal. En el seno de los Principales se cue...