Ir al contenido principal

LAS MARAVILLAS CINEMATOGRÁFICAS POR VENIR



Por Gustavo Trujillo 

En 2021 no hay que perder de vista las siguientes obras de cineastas que se las ingenian para no mover de su lugar una sola coma de su universo sin renunciar a crecer en sus propuestas estéticas, explorar los laberintos de la verdad, asomarse con claridad a las obscuridades humanas, subrayar apenas lo justo de una comedia virtuosa o de un drama profundo.  La delicadeza para sembrar en cada plano cinematográfico preguntas, indicios y emociones.


1.- DECISION TO LEAVE, Park Chan Wook

Después de la serie inspirada en la novela de John Le Carré, La Chica del Tambor, el genial cineasta coreano regresa a la pantalla grande con un drama criminal sobre un detective que investiga un asesinato y entabla una relación amorosa con la viuda de la víctima.  En post producción.


2.- ANNETTE, Leos Carax

El extraordinario e indescifrable director francés anuncia su regreso al cine con una película cantada, protagonizada por Adam Driver y Marion Cotillard.  El filme producido por Amazon se estrenará en el próximo festival de Cannes, cuenta la historia de un cómico que, tras la muerte de su esposa (cantante de ópera), tiene que hacerse cargo de su hija de 2 años, dotada de un raro talento.


3.- SOGGI BOTTOM, Paul Thomas Anderson

El director es probablemente uno de los más talentosos cineastas norteamericanos, protagonizad por el hijo del difunto Philip Seymour Hoffman, el filme de Anderson abordará la vida de un niño actor en la década de los sesenta del siglo XX, completan el reparto Bradley Cooper en el papel de un productor y Benny Safdie como un político de Los Angeles en campaña electoral.  En filmación.


4.- The Tragedy of Macbeth.   Joel Coen

Primera película en solitario de uno de los extraordinarios hermanos Coen, adapta la obra de Shakespeare, con Denzel Washington y Frances McDorman, quien encarna a lady Macbeth.  Su director la describe como un thriller  a contrarreloj, presenta a los protagonistas con una edad mucho más avanzada de lo habitual. En filmación.


5.- DECEPTION, Arnaud Desplechin

El más célebre cineasta francés vivo ha filmado en secreto una adaptación de la novela de Philip Roth, Engaño, se trata de un viejo proyecto, la relación de una mujer casada y un escritor, filmada en el estudio del director, rodada así por los tiempos del Covid-19, protagonizada por Lea Seydoux y Denis Podadlydes.  Película terminada.


6.- SHALAM RIVER, Hou Hsiao Hsien

Después de la Asesina, único largometraje filmado por su autor en la década pasada, su nuevo film, basado en fragmentos de una novela del célebre novelista chino Hsieh Hai Meng y escrito como siempre en colaboración con su coguionista habitual la gran Chu Tien Wen, cuenta la historia de la diosa de un río habitante en las corrientes acuáticas subterráneas que corren bajo las modernas y contemporáneas calles de Taipei.  El que es por muchos considerado el mejor director del mundo, su película es la obra más esperada del año.  Seguramente estará en Cannes.


7.- THE BEATLES: GET BACK, Peter Jackson

Acercamiento de Peter Jackson a la grabación del famoso álbum, Let it be. Es una cinta que ha contado con la colaboración de Paul McCartney y Ringo Starr, así como de las viudas de John Lennon y George Harrison. El cineasta pretende desafiar la visión plasmada por Michael Lindsay Hogg en su documental de 1970, que retrataba un ambiente de tensión y discordia entre los miembros del mítico grupo británico.


8.- THE WAY OF THE WIND, Terrence Malick

Las omnipresentes resonancias religiosas del cine de Malick se cristalizan en este nuevo largometraje, un filme bíblico acerca de la figura de Jesucristo. Filmado en Italia e Islandia, los personajes centrales son Jesús, San Pedro y Satanás.  Las películas de este imprescindible esteta de la imagen cinematográfica no permiten asegurar la fecha de su estreno, los tiempos de creación son imprevisibles.


9.- PETITE MAMAN, Celine Sciamma.

El cine de Sciamma es delicado, meticuloso y preciso en el universo femenino, en esta nueva obra se introduce en el mundo de la infancia para narrar un drama protagonizado por dos niños de 8 años, para ello contará de nuevo con su fotógrafa de cabecera y de aguda mirada: Claire Mathon con la que ha hecho películas deslumbrantes como Retrato Íntimo de una Dama.


10.- KILLERS OF THE FLOWER MOON, Martin Scorsese

Empezó el rodaje en enero con Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, la cinta adapta el libro Thrue Crime escrito por David Grann, acerca del asesinato de numerosos miembros de la tribu de los Osage en los años veinte, y que fue el primer caso notorio investigado por el FBI de Edgar Hoover, el director ha descrito el proyecto como su primer acercamiento al Western.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de los refrescos en Chiapas

Datos tomados del libro: Simojovel… ¡De mis amores!   Edi  Maber Suárez Rodas (escritor, investigador y cronista independiente en Chiapas). En 1886, el farmacéutico John S. Pemberton inventó en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, la bebida “Coca-Cola”. Con el paso de los años, en el año 1926, esta bebida inició su proceso de industrialización en México, y los señores Manuel L. Barragán de Monterrey, y Herman H. Fleishman de Tampico, fueron los primeros empresarios embotelladores de “Coca-Cola” en el país. Otro gigante refresquero conocido como “Pepsi- Cola” surgió en 1933, y en 1948, estableció su primera planta en Atlacomulco, Estado de México. El inventor de esta bebida creada en Carolina del Norte, fue el químico farmacéutico norteamericano Caleb Bradham. Inicialmente esta bebida se llamó “Bebida de Brad” luego cambió su nombre por “Pepsi-Cola”. En Chiapas, antes de la llegada de los refrescos embotellados se vendían jugos o bebidas naturales de limón, tamarindo, naranja...

¿Por qué a los tsotsiles de Carranza se les llama Totikes?

  Juan Martín Coronel Lara Cronista de Venustiano Carranza, Chiapas En la ciudad de Venustiano Carranza así como en las localidades de Paraíso del Grijalva y Trinidad Ok´il habitan familias hablantes de la variante dialectal tsotsil de San Bartolomé de Los Llanos, las cuales se diferencian lingüística, cultural e históricamente de los tsotsiles de las tierras altas de Chiapas.  En Venustiano Carranza existe una institución tradicional, cuya figura central, los Principales, se encargan de organizar las fiestas religiosas del ciclo festivo anual. Los Principales, de cierta manera son herederos de las antiguas cofradías coloniales y del ahora extinto cabildo de indios y sus funciones competen exclusivamente al ámbito religioso.  Es de uso común el empleo de la palabra “Totikes” para designar a los habitantes de esta ciudad: tiendas comerciales, organizaciones agrarias, grupos de ciclismo etc., llevan este nombre, en la cabecera municipal. En el seno de los Principales se cue...

“El lenguaje no solo sirve para pensar, sirve también para distinguir el mundo

“El lenguaje no solo sirve para poder relacionar conceptos, es lo que nos permite ver con nitidez lo que tenemos delante, si no tenemos la palabra adecuada no lo vemos”, mencionó Óscar de la Borbolla, durante la presentación de su libro La rebeldía de pensar, editado por el Fondo de Cultura Económica, en el Centro de Convenciones doctor Manuel Velasco Suárez, durante la XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas. En La rebeldía de pensar, Borbolla guía al lector por los grandes temas de la filosofía y plantea la pregunta ¿qué es pensar? Durante la presentación destacó que pensar es la forma más sencilla de relacionar cosas con cosas o conceptos entre sí. “Yo no pienso con cosas, pienso con palabras”, afirmó. Sin embargo, enfatizó que las palabras permiten distinguir los objetos, pero sino se posee un vocabulario amplio, es imposible establecer relaciones entre ellos. “Ando buscando algo cuyo nombre no conozco y digo: ‘necesito una cosa’, pero ¿có...