Antropólogo, Juan Martín Coronel Lara/Cronista de Venustiano Carranza, Chiapas
La tesis más defendida por investigadores en todo el mundo apoya el origen africano de este instrumento musical, de esta manera, su ingreso a América habría tenido lugar en el marco del régimen colonial iniciado en el siglo XVI, asociado al sistema esclavista negro.
Sea cual sea su origen, lo cierto es que, como indican varios etnomusicólogos, se verificó una enculturación y una evolución de este instrumento en la zona maya mesoamericana (sur de México y Guatemala) como en ninguna otra región del mundo.
Varios especialistas aceptan que fue en el pueblo de San Bartolomé de Los Llanos, hoy Venustiano Carranza, durante la década de 1890, donde se llevó a cabo la invención de la marimba de doble teclado, con escala cromática, imitando el teclado de piano.
El vocablo «Marimba» propiamente identifica una comunidad habitante en Angola. Fernando Ortiz, etnomusicólogo cubano, es quien más se ha preocupado en establecer «el tronco lingüístico Bantú» del vocablo que conocemos actualmente, y nos revela que la raíz o voz bantú «r-imba», tan socorrida por toda el África, significa «música» o «cantar».
Comentarios
Publicar un comentario